Vínculo copiado
Exclusiva
Más de la mitad de los potosinos perciben un sueldo que no les alcanza ni para adquirir la canasta básica
01:05 viernes 23 agosto, 2019
San LuisEl estado de San Luis Potosí, al ritmo que lleva, terminará con la pobreza por ingresos dentro de 78 años, es decir hasta el año 2097, según cálculos hechos por GlobalMedia, con base en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indican que en la entidad hay 1 millón 437 mil 900 personas con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos. La pobreza por ingresos, de acuerdo al Coneval, es aquella en la que las personas no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria, es decir alrededor de 3 mil pesos mensuales y de acuerdo a cifras de este mismo Consejo, en 2018, el 50.8 por ciento de la población se encontraba en esta condición, cifra inferior a la de 2008 que era de 57.3 por ciento de la población, es decir que en 10 años se lograron reducir 6.5 puntos porcentuales. FÁBRICAS DE POBRES
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, dijo que lejos de cerrarse las brechas de desigualdad que existen entre los pobres, la clase media y la clase alta, estas se están incrementando, debido a que en México se tiene un mercado laboral totalmente desequilibrado, en el que hay gente que trabaja y aún así es pobre, dado que muchos empleos son “fábricas de pobreza”, al otorgar sueldos muy bajos y sin seguridad social. El experto dijo que los gobiernos locales deben entender que no basta con generar empleos, sino que esos empleos deben tener remuneración suficiente para que el trabajador y su familia puedan gozar de una vida digna y deben brindar seguridad social; además se debe atender a la población que viven una “pobreza endémica”, en regiones como la Huasteca potosina, que llevan décadas olvidadas. TECNOLOGÍA CONTRA LA POBREZA
La investigadora de la organización México ¿cómo vamos?, Ana Gutiérrez Jiménez, dijo que otra de las claves está en la tecnología, las cuales podrían ser herramientas para que la población tenga un mayor acceso a servicios de salud y educación, sin embargo, también se debe apostar por el crecimiento económico y las reformas laborales. La experta destacó que, si bien San Luis Potosí no es de los estados que más ha avanzado en el combate a la pobreza, sí ha logrado tener una disminución del 7.5 por ciento en la pobreza multidimensional en los últimos 10 años, cifra que rebasa la media nacional. San Luis Potosí ha avanzado de forma más acelerada en el combate a la pobreza extrema que en la disminución de la pobreza en general, ya que entre 2008 y 2018 se pasó de 394 mil 800 a 207 mil 600 personas en pobreza extrema, lo que significa una reducción del 47.4 por ciento; mientras que en pobreza general se pasó de 1 millón 304 mil 400 en 2008 a 1 millón 229 mil personas en pobreza en 2018, lo que apenas es una disminución del 5.8 por ciento.