Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el mundo hay un déficit de más de 540,000 técnicos protesistas y el proceso de producción de estos dispositivos aún es muy artesanal, lo que nos inspiró a encontrar una forma de mejorarlo
13:55 miércoles 27 noviembre, 2019
Negocios
En 2017, mi compañero Julio Barriga y yo decidimos emprender con Prothesia, y nuestro objetivo desde entonces es, principalmente, mejorar la vida de las personas mediante una plataforma digital que permita agilizar la creación de dispositivos médicos utilizando impresión en 3D. En el mundo hay un déficit de más de 540,000 técnicos protesistas y el proceso de producción de estos dispositivos aún es muy artesanal, lo que nos inspiró a encontrar una forma de mejorarlo. Sin embargo, al emprender en el sector de tecnología y salud en México nos encontramos con una serie de retos y es que, en nuestro país, aún hay mucho camino que recorrer en cuanto a emprendimiento. Emprender es una carrera de obstáculos en la que con cada paso que das, aprendes una estrategia nueva para estar mejor preparado para el siguiente reto. En México, hay diversos factores que añaden complejidad al reto de emprender, como es la dificultad para acceder a fuentes de financiamiento y la poca cultura emprendedora. Uno de los primeros obstáculos que enfrentamos al inicio de nuestro proyecto, fue encontrar expertos en tecnología y salud que hubieran recorrido el camino del emprendimiento en México y que buscaran compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones. A diferencia de lo que ocurre en otros países, como Estados Unidos, uno de los mayores desafíos que hemos experimentado, es la imposibilidad de hallar líderes mexicanos dispuestos a convivir con la comunidad emprendedora en un ambiente informal y cercano. Aprender de los que ya han conseguido el éxito e intercambiar visiones es de lo más enriquecedor que hay y de estos encuentros pueden llegar a surgir conexiones de negocio que finalmente beneficien a todos. Creo que aún hay bastante por hacer en términos de generar vínculos con los líderes de la industria, pero por suerte, al participar en mentorías y talleres, hemos podido formar una comunidad de emprendedores y entusiastas de la tecnología donde encontramos apoyo y motivación. Por otro lado, a pesar de que en México hay distintas instituciones que tienen iniciativas para ayudar a start ups, la gran mayoría se enfocan en industrias muy específicas y no todas ofrecen lo que un negocio requiere en un momento determinado; algunas ofrecen mentorías, otras capacitaciones y unas muy contadas, capital. En nuestro caso, al tratarse de una plataforma de escaneo y diseño de piezas médicas para el cuerpo (prótesis y órtesis), buscábamos capital destinado a la etapa de arranque, para invertir en prototipos y talento humano con el fin de hacer pruebas del producto, y esta fue una de las razones por las que encontramos la convocatoria de Premio everis muy atractiva. Cuando nos notificaron que Prothesia había llegado a la final, dedicamos horas adicionales para prepararnos; estábamos decididos a llevarnos el premio: capital y mentorías. La tarde que anunciaron que habíamos ganado el primer lugar, nos dimos cuenta de que, además de superar los desafíos a los que nos enfrentamos diariamente, aprovechar las oportunidades disponibles también forma parte de lo que es ser un emprendedor. Creo que a pesar de que el sector de emprendimiento aún tiene algunas áreas de oportunidad en México, como emprendedores es importante que entendamos que participar en las iniciativas existentes forma parte de avanzar poco a poco. Así como por ahora nuestro siguiente reto es ganar la final global de Premio everis en Madrid, cada emprendimiento avanza a su ritmo, y lo más importante es siempre continuar con paso firme. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay