Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Copocyt recibirá 6.6 mdp menos que lo que tuvo en 2019 como presupuesto estatal
23:33 miércoles 1 enero, 2020
San LuisEn el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, aprobado en el Congreso de la Unión, no se están contemplando recursos de subsidios para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pese a que en 2019 fueron 177.6 millones de pesos para este rubro; mientras que en el Presupuesto de Egresos del Estado 2020 hay un recorte por 6.6 millones de pesos al Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). En 2019, el Conacyt destinó subsidios por 169.9 millones de pesos para becas de posgrado y apoyos a la calidad y 7.7 millones de pesos a investigación científica, desarrollo e innovación; recursos que para el 2020 no se están contemplando. El presupuesto estatal también contempla un recorte en el rubro de ciencia y tecnología, para el cual se están contemplando 16 millones 068 mil 086 pesos, que significan una reducción del 29.4 por ciento con respecto a los 22.7 millones de pesos que recibió en 2019; esto derivado de un tijeretazo del 39 por ciento en el presupuesto del Copocyt, el cual el próximo año solo recibirá 10 millones 422 mil 298 pesos, es decir 6 millones 670 mil pesos menos que el 2019. El coordinador del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Carlos Contreras Servín, dijo que estos recortes que se vienen presentando desde hace varios años, generan un atraso científico en el país y un retraso en el desarrollo económico, toda vez que países como Argentina y Brasil están destinando más recursos a estos rubros.
El experto dijo que estos países latinoamericanos, por ejemplo, ya se han convertido en potencias aeroespaciales, es decir que cuentan con la capacidad tecnológica para poner satélites en órbita, cuando en México el presupuesto al rubro aeroespacial es “ridículo”.
Contreras Servín recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que los países destinen el 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a ciencia y tecnología, sin embargo, México en su mejor año, que fue el 2015, apenas destinó el 0.5 por ciento del PIB y el presupuesto del Conacyt, desde entonces ha bajado de 5 mil millones a 29 mil millones de pesos, lo que representa apenas el 0.25 por ciento del PIB.
Este recorte coloca al Copocyt como la cuarta dependencia con mayor recorte después de la Unidad de Sistemas de Informática del Poder Ejecutivo, la Junta Estatal de Caminos (JEC) y el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam).