Vínculo copiado
Señala presidente de la UUZI que además se busca iniciar la siguiente etapa de bacheo en la zona industrial con una inversión de 4 millones de pesos
13:47 domingo 27 octubre, 2019
San LuisCon las lluvias que se registraron el pasado viernes en la zona metropolitana no se reportan afectaciones graves de alguna planta de la Zona Industrial, sin embargo, si se registraron encharcamientos en algunos ejes comentó Ricardo Pérez Castillo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) “No tenemos reporte de afectaciones graves como en otras ocasiones, no ha habido hasta el momento nada de alguna afectación grave por parte de alguna planta, obviamente que nada más los encharcamientos que se provocan por la intensidad de la lluvia”. Recordó que con la operación de la Presa La Cantera y la elevación de la cortina de la presa San Antonio se busca evitar es que además del caudal pluvial se pudiera sumar el caudal que viene de la sierra, y que generaría mayor flujo de agua hacia la Zona Industrial. “Las inundaciones o encharcamientos que tuvimos son más que nada precisamente por la precipitación, la construcción de las presas no va a evitar en un momento determinado los encharcamientos por precipitación pluvial, aquí seria seguir mejorando también la infraestructura para que aguas pluviales puedan desahogar de la mejor manera posible”. Además, señaló que también se está preparando la siguiente etapa de rehabilitación de los ejes de la Zona Industrial con la aplicación de un programa de bacheo, con una inversión de 4 millones de pesos provenientes del fideicomiso del impuesto Sobre la Nómina. Indicó en los ejes 130, 132 y 136 se tienen detectados baches profundos que requieren una reparación, y que requieren una atención más especializada. “La idea es que en los próximos meses podamos aplicar un programa de aproximadamente 4 millones de pesos, con fondos del Fideicomiso del impuesto sobre la nómina, este proyecto ya está presentado ante la Junta Estatal de Caminos, estamos esperando la liberación por parte del fideicomiso, con el trámite correspondiente para poder aplicar todo este recurso y mejorar las condiciones viales de la zona industrial”. Recordó que estos desperfectos se presentan también por el aumento del flujo vehicular en la zona Industrial, principalmente por el tráfico pesado.