Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Por reglamento se debe obligar que todas las casas tengan métodos de infiltración del agua, en lugar de enviarla a la calle: Marcos Algara
01:04 martes 11 junio, 2019
San LuisLa construcción de viviendas en zonas serranas de la ciudad ha provocado grandes avenidas de agua en calles y avenidas, por lo que Marcos Algara Siller, director de la Agenda Ambiental de la UASLP, propuso que por reglamento se obligue a los nuevos fraccionamientos que se construyen en zonas altas a que todas las casas canalicen su agua a pozos de absorción. Detalló que es tal el nivel de las avenidas de agua que equivalen a más de 20 tinacos de viviendas de interés social por segundo. “Esa lluvia en la parte del cerro, son 10 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a 20 tinacos de agua moviéndose por segundo. Estamos hablando de una cantidad de agua increíble”. Por ello, considera que esas áreas urbanizadas en la serranía de la ciudad deben estar obligadas por reglamento a que las casas utilicen métodos de infiltración de agua para mantener el equilibrio ecológico, para el abastecimiento de los acuíferos y evitar inundaciones en las partes bajas de la urbe. Reconoció que este es un tema que compete a la autoridad municipal y que la elaboración del Plan de Centro de Población, que actualmente se trabaja, es una ocasión propicia para discutir la necesidad y que no se repitan estas problemáticas. Remarcó que al no tener suelos naturales como los que les corresponde a la sierra; el pavimento y el cemento hacen que el agua escurra desde las zonas altas de los cerros, arrastrando basura y en efecto saturando de agua las calles de la ciudad. Por ello ve como indispensable que no solo se rediseñen los colectores pluviales en la capital, sino que también se construyan colectores más pequeños que tienen menores costos y además puedan construirse pozos de reabastecimiento para los mantos acuíferos.