Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Con un aumento a más del doble en las tarifas de la CFE, es inviable que las tarifas del interapas permanezcan iguales cuando la energía eléctrica es el más alto insumo en la distribución del agua.
23:45 lunes 12 noviembre, 2018
San LuisEl alcalde Xavier Nava Palacios señaló que el aumento ideal que debería darse en la tarifa del agua es de 80 centavos diarios, es decir, 48 pesos al bimestre, sin embargo, señaló que antes de tomarse una decisión debería darse un debate técnico, pues se necesita un ajuste a la tarifa para enfrentar la situación critica financiera que enfrenta el organismo. “Lo que hay que hacer es entrarle al debate técnico, porque si nomás salimos a decir que vamos aumentar la tarifa, van a decir, eso no se va a poder, esa es una parte de la política, yo la entiendo bien, lo que va a suceder es que hay un organismo que no puede darle agua a los ciudadanos de San Luis”. Comentó que también debe buscarse el mecanismo para reducir la cartera vencida del organismo operador, lo cual también debe ir acompañado de dar un mejor servicio a la ciudadanía de parte de Interapas, tratar de disminuir el tandeo y eliminar el negocio en el que se ha convertido el abastecimiento de agua mediante pipas. “La tarifa se conforma de distintos componentes, una de ellas y la más importante es el costo de la energía electica, el costo de la energía eléctrica en este año ha aumentado más del 100%, entonces no puedes mantener una tarifa en los mismos términos, si el incremento fue de más del 100% en uno de los componentes más importantes de la propia tarifa”. El alcalde Indicó que actualmente el órgano de gobierno de Interapas decidió presentar la posibilidad de hacer un análisis de la situación real que tiene el organismo operador. Señaló a modo de comparativa que el Ayuntamiento de la capital gasta cerca de 14 millones de pesos al mes en energía eléctrica, siendo uno de los gastos más importantes que se tiene y que en el caso de Interapas éste depende totalmente de la energía eléctrica, pues gran parte del agua que se obtiene para suministrarla a la ciudadanía proviene de los pozos.