Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El jurista considera que los ciudadanos quieren información, no publicidad engañosa
12:31 miércoles 26 febrero, 2020
MéxicoAnte la proximidad de nuevas elecciones en el 2021, los súperdelegados del Gobierno de México están exigiendo sus “derechos propagandísticos” y están buscando que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les retire sanciones por promoción personalizada y les permita el libre ejercicio de recursos públicos y la divulgación de logros gubernamentales.
Ante ello el experto jurídico, José Mario De la Garza Marroquín opinó que parece que prácticamente estos representantes del gobierno federal, están con el interés de que puedan acaparar reflectores para que por medio de publicidad con “dinero ajeno” puedan brincar a nuevos puestos de elección popular. Expuso que programas federales como “Jóvenes construyendo el futuro” están siendo usados por estos súperdelegados para ayudarse en esta promoción política con dinero público. “Tenemos a estos súperdelegados queriendo promoverse con nuestro dinero, es el mundo al revés… y lo que se dijo que no iba a pasar me parece que es un escenario aberrante para los ciudadanos. Pues esos son los perfiles de los famosos delegados que no sirven de nada… pero eso sí a promoverse con dinero público y a buscar quedar en las campañas, para quedar de gobernadores o diputados para vivir del erario público y no hacer nada”. De la Garza se pronunció a favor del fallo de la Sala Regional Especializada del propio TEPJF, que determinó que los superdelegados y los funcionarios de la Secretaría de Bienestar incurrieron en propaganda gubernamental, con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos y de la imagen del jefe del Ejecutivo. “Hago votos para que nuestros políticos dejen de hacer publicidad barata y se dediquen a resolver los graves problemas que tenemos”.