Vínculo copiado
Los Servicios de Salud tienen 10 días hábiles para entregarla; una vez entregada se valorará si se presenta denuncia penal
01:54 sábado 6 junio, 2020
San LuisEl Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí ha solicitado información a la Secretaría de Salud estatal respecto a las empresas señaladas con el caso de Gabriel Salazar Soto, toda vez que en la base de datos con la que cuenta el Consejo no aparecen estas empresas, advirtió Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de este CCT. Dijo que la primera explicación que se ha tenido es que se manejaban con lo que es el nombre comercial y otro con el nombre que está registrado ante la Secretaría Hacienda y Crédito Público, lo que se presta para “confusiones para la información”. “Me estoy enterando que lo hacían a través de una razón social diferente, aunque la razón social era muy independiente del contrato como lo venían haciendo. Hay una serie de información que se prestó posiblemente, voy a llamarlo así, muy vival quien llevó esto; y no quiero justificar si se comió o no a la dependencia, simple y sencillamente creo que sí está el fraude, nada más hay que buscar quiénes son los responsables”. Dijo que esto ha sido independiente del trabajo que ha hecho la Contraloría Interna, Auditoría Superior del Estado, o la información que cuentan algunas organizaciones civiles. “La persona si incurrió en faltas me queda claro, porque se le pidió información y se negó a darla, pero no a título de algo oficial, sino conocer su programa de negocios”. Asimismo, dijo que una vez teniendo la información en mano, que tiene 10 días hábiles la dependencia para proporcionarla, se valorará con el CCT sobre las acciones a implementar, y evaluar hasta dónde pueden llegar, al ser cuestionado sobre una denuncia penal.