Vínculo copiado
La mañana del martes 28 de agosto una mujer de apenas 25 años de edad fue violada y destrozada a bordo de un camión de transporte de personal de la empresa BMW en la comunidad El Morro, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La víctima se dirigía a su trabajo y fue sustraída violentamente por el chofer de la unidad.
22:08 lunes 22 enero, 2018
LABERINTOSLa mañana del martes 28 de agosto una mujer de apenas 25 años de edad fue violada y destrozada a bordo de un camión de transporte de personal de la empresa BMW en la comunidad El Morro, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La víctima se dirigía a su trabajo y fue sustraída violentamente por el chofer de la unidad. Los hechos se registraron en la colonia Las Huertas, donde la mujer, luego de ser brutalmente atacada logró huir, caminando, como pudo, las heridas eran profundas, hasta que llegó al Centro de Desarrollo Comunitario, donde logró que la ayudaran. La trasladaron al Hospital General de Soledad donde fue intervenida para salvar su vida. Te acordarás de la historia porque fue publicitada irresponsablemente la foto de esa joven con la espalda tasajeada. Municipales y ministeriales localizaron el camión donde la mujer fue atacada presuntamente por el chofer de esa unidad. Al subir se dieron cuenta que en el piso del camión había mucha sangre, parecían rastros de que la joven había sido arrastrada por el camión desangrándose. El individuo, después del ultraje, se fue a dormir. Esta joven es una de esas miles de mujeres que salen por la madrugada para trasladarse a su trabajo, fábricas, escuelas, hospitales. La de esta víctima es una de las muchas historias que se han registrado en uno de los 100 municipios con mayor número de feminicidios que hay en todo el país. Soledad de Graciano Sánchez ocupa el lugar nada honroso número 27 y San Luis Potosí capital, ocupa el 62. Recordemos que en todo el territorio nacional hay 2,446 municipios. Los datos que ofrece la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte del 31 de diciembre de 2017 son muy preocupantes. El feminicidio es un delito que ha crecido considerablemente en los últimos años, así como la violencia contra las mujeres. ¿Qué debe estar pasando en una sociedad donde el delito de homicidio ha crecido impresionantemente? ¿Qué debe estar pasando para que la violencia contra las mujeres llegue a esos niveles de crueldad? La violencia contra las mujeres involucra un fenómeno que la condiciona, la determina, la fomenta y a veces hasta la justifica y es la violencia familiar. Hoy no existe ni en el estado de San Luis Potosí, ni en el país hay políticas públicas serias, profundas, con continuidad que atiendan el muy severo problema de la violencia familiar, que lo vinculen con la educación y la cultura desde la infancia. De todas las 297,299 víctimas de los delitos que se cometieron en México en 2017, 32.1% son mujeres, y de ellas la mayor parte son a su vez víctimas de lesiones dolosas (64%); y lastimosamente el homicidio doloso contra mujeres se ha incrementado los últimos años. En cuanto al feminicidio en 2015 se registraron en todo el país 389, para 2017 fueron 671; pero recordemos que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme a la tipificación que se fue dando en cada entidad federativa, apenas hasta octubre de 2017 se completó en las 32 entidades. En 2017, los estados donde se registraron más feminicidios fue en Sinaloa, Veracruz y Oaxaca; San Luis Potosí se encuentra por encima de la media en el lugar 14. En muchos indicadores el territorio potosino está por encima de la media, por ejemplo, De enero a diciembre de 2017, en el rubro de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual (se refiere al incidente “Abuso sexual” incluido en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, y definido como: Llevar a cabo un acto sexual en contra de la voluntad, sin el propósito de llegar a la cópula) pues San Luis Potosí se ubica en el séptimo lugar de los estados con más incidencia;
En llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación, SLP está en el número 13.
En llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, SLP está en el lugar 11. Se refiere al incidente “Violencia familiar” incluido en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, y definido como: “Hecho o acción en que el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia”.
Sin duda ésta es una problemática que debe estar en la agenda de los candidatos, y deberá ser también un criterio para evaluar el trabajo de las y los políticos chapulines que ya están buscando otra chamba. Habrá que preguntarles ¿Qué hiciste con relación a las políticas públicas para bajar los niveles de violencia que existen? ¿Qué hiciste por las niñas y las mujeres de este estado?, ¿cómo levantaste la voz cuando llegó a SLP la alerta de género? Y tú ¿qué opinas? Escríbeme @Pfloresblavier