Vínculo copiado
Consideran expertos que este ejercicio deja un aprendizaje importante a los ciudadanos y es que no deben de conformarse, pueden exigir un mejor trabajo por parte de la clase política
16:04 miércoles 4 julio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (04 julio 2018).- El desdén de la sociedad hacia los alcaldes que buscaban la reelección es parte de un proceso normal de evaluación y de premio y castigo con respecto de la labor que han estado haciendo los alcaldes y legisladores, y es parte natural de la democracia y la rendición de cuentas, señaló Javier Contreras, politólogo del Colegio de San Luis (COLSAN). Señaló que este ejercicio deja un aprendizaje importante a los ciudadanos y es que no deben de conformarse, pueden exigir un mejor trabajo por parte de la clase política, y esto se reflejó en que muchos de los alcaldes no consiguieron la reelección. Dijo que ahora hay una “vara alta” para quienes reciben la responsabilidad de conducir a los ayuntamientos hacia un mejor futuro. Dijo que existieron casos, como el de Ébano, donde se reeligió a Crispín Ordaz, demuestra que aún hay controles muy fuertes, donde pese a la corrupción, controversia, mal funcionamiento o trabajo, por lo que se debe trabajar de manera importante por parte de los partidos políticos para que la ciudadanía pueda ser más independiente. Aseguró que es una figura útil, y el que la mayoría no lograra la reelección es una muestra, y tiene que ver con la evaluación por parte del electorado y ver qué es lo que se ofrece por parte de otros candidatos y que exista una verdadera democracia.