Vínculo copiado
Exclusiva
Los movimientos empeorarán los riesgos geológicos de la zona metropolitana.
01:48 jueves 9 septiembre, 2021
San LuisMovimientos telúricos como los que se registraron el pasado fin de semana en zonas de la capital potosina podrían representar un factor que pudiera empeorar riesgos geológicos de la zona metropolitana generados por la construcción en colinas, consideró el investigador del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Damiano Sarocchi. Precisó que la construcción, aunado a un movimiento sísmico, podría provocar aludes que ponen en riesgo a la población. “Seguramente una alta intensificación de la actividad sísmica en la zona, determina efectos relacionados con un incremento del peligro (…) por ejemplo, en la presa de San José, hay en los alrededores bloques que están en equilibrio bastante inestable y un temblor podría ser suficiente para movilizarlos”. El investigador dijo que si bien, San Luis Potosí sí es una zona sísmica, en el territorio no se han presentado fenómenos de este tipo de elevada magnitud. Indicó que la mayoría de los terremotos registrados en la entidad tienen una magnitud de 3 o 4 grados, sin embargo, reiteró que aun así, un episodio podría ser suficiente para inducir un movimiento de deslave. Asimismo, Damiano Sarochi reconoció que debido a que no se han presentado sismos de gran magnitud en San Luis Potosí, constructores no han tomado en cuenta factores antisísmicos importantes al momento de construir, por lo que es importante atender este tema ante la presencia de estos fenómenos en la entidad.