Vínculo copiado
En 12 semanas de trabajo, el perrito pug visitó 11 hospitales en la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla
08:33 martes 1 septiembre, 2020
VIRALESCIUDAD DE MÉXICO. Harley, El Tuerto, el perrito pug que se metió hasta las antesalas de terapia intensiva donde se atiende a enfermos de covid-19 concluyó su segunda etapa de trabajo como coterapeuta que receta alivio al estrés que sufre personal de salud que combate el virus. Tras dos mil interacciones terapéuticas en áreas covid y no covid, 95% del personal que lleva medio año en el frente de batalla reportó sentirse gratificado después de interactuar con el héroe de cuatro patas. En 12 semanas de trabajo, el can visitó 11 hospitales: el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, 5 hospitales regionales y 4 hospitales generales en la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla. Ayer, con su visita al Instituto Nacional de Perinatología, donde se ha brindado atención a embarazas y a sus recién nacidos durante la pandemia, Harley, El Tuerto, cerró una segunda fase de intervención, luego de haber recorrido alrededor de 60 áreas de atención covid. El personal de salud se tomó más de tres mil fotografías cargando al famoso cotepaureta que, a su paso por pisos de hospitalización, urgencias y servicios paramédicos de ambulancias con sus botitas amarillas y su traje de protección bien puesto, causó emociones, como sorpresa, alegría y hasta llanto.
CONTRA LA ANSIEDAD
Harley, El Tuerto ha contribuido a disminuir el estrés asistencial secundario a la pandemia. Ha exaltado simbólicamente a través de su presencia y de sus intervenciones valores humanos, como la solidaridad, la compasión, el agradecimiento, el valor, la integridad y el compromiso y ha sido copartícipe en generar experiencias y recuerdos positivos en medio de una tragedia mundial generada por la pandemia”, destacó la doctora Lucía Ledesma Torres, sicóloga y neurosicóloga clínica del Hospital 20 de Noviembre, del ISSSTE. Excélsior dio a conocer la historia de Harley, El Tuerto, el primer perro en el mundo que se incorpora a una estrategia de apoyo emocional dentro de secciones covid y, hasta ahora, el único. Inició su trabajo en el día 67 de la pandemia con el equipo de salud mental del 20 de Noviembre para apoyar durante dos meses ininterrumpidos al personal de salud con síntomas de ansiedad, angustia y depresión. Tal fue su popularidad que diversas instituciones de salud públicas y privadas solicitaron que Harley fuera a visitar a su personal, por lo que el 27 de julio, tras un mes de vacaciones, regresó a los hospitales para sacar del estrés a médicos y enfermeras. A partir de hoy, Harley está nuevamente de vacaciones, pero en una fase 3 de intervención atenderá las solicitudes de diversos hospitales públicos que se encuentran a la espera de su visita y dará seguimiento a las intervenciones realizadas en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE y otras hospitales de la institución. En este momento de la pandemia, la doctora Lucía Ledesma explicó que el personal de salud que ha recibido atención a tiempo ha logrado adaptarse sicológicamente a convivir con las vicisitudes planteadas por la pandemia, además de que ha acumulado aprendizajes y experiencias que les dan mayor seguridad. Sin embargo, hay quienes están cursando con complicaciones sicológicas que no pudieron resolverse durante la marcha y que en estos momentos ameritan tratamiento especializado. Sobre todo aquellos que han estado desde el inicio de la pandemia con poco o nulo descanso y, en algunos casos, con situaciones complejas a nivel personal, como haberse contagiado, enfermado, perdido a familiares que han fallecido por covid-19, otros que después de haber estado infectados o enfermos han regresado a trabajar o aquellos que han tenido la experiencia cercana de la muerte de manera continua, del acompañamiento del paciente moribundo o del paciente que se recupera con múltiples secuelas tendrán más probabilidades de desarrollar síndrome de burnout o alguna otra afección grave en el estado anímico”, expuso.
De ahí la importancia, dijo, de continuar atendiendo la salud mental mediante diversas estrategias de manera simultánea. -- EXCÉLSIOR / LAURA TORIBIO