Vínculo copiado
Exclusiva
Aún y que bajaron sueldos de 44 funcionarios en por tope salarial, el gasto será 560 mdp más oneroso que en 2018, por sindicatos
01:12 martes 8 enero, 2019
San LuisEn 2019 los sueldos y remuneraciones de funcionarios y burócratas estatales le costarán al erario 560 millones 739 mil 385 pesos más que en 2018, lo que significa un incremento del 7.68 por ciento a este rubro, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2019, aprobado este jueves en el Congreso del Estado; esto pese a que a nivel federal se fijó un tope salarial, que vendrá a disminuir el salario de 44 funcionarios de primer nivel en la entidad. Este incremento es superior a la inflación de 2018, que cerró en alrededor del 4.7 por ciento, de acuerdo al Índice de Precios y Cotizaciones del Banco de México y se da en el marco de una política de austeridad, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde se está fijando un tope salarial de 108 mil pesos para todos los funcionarios públicos en el país, lo que está implicando una reducción de sueldos en el Gobierno de la entidad potosina y otros estados. La vicepresidenta de la Comisión de Hacienda del Estado en el Poder Legislativo, Marite Hernández Correa, dijo que esta alza en presupuesto a salarios se debe a acuerdos laborales que el Estado ya había signado con trabajadores sindicalizados, así como a la incorporación de trabajadores en áreas de nueva creación, como es la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado; aun así consideró que la Ley de Remuneraciones se tiene que acatar por todos los funcionarios que ganen más de 108 mil pesos al mes. ¿QUIÉNES GANARÁN MENOS EN SLP? A principios de noviembre, se promulgó a nivel nacional la Ley de Remuneraciones para los Servidores Públicos, que marca que ningún funcionario puede tener un salario mayor que el del Presidente de la República; adicionalmente, en diciembre, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación se estipuló que el sueldo del Presidente sería de 108 mil pesos netos, por lo que ningún funcionario en el país puede ganar más que eso. De acuerdo con una revisión hecha por GlobalMedia, serían alrededor de 44 funcionarios potosinos los que tendrían que bajarse el sueldo, dado que actualmente rebasan este tope, lo cual generaría ahorros mínimos para el estado de 6 millones 726 mil 560 pesos al año. Estos funcionarios serían los 27 diputados locales, que tienen un salario de 115 mil 858 pesos mensuales; así como 16 funcionarios estatales, que ganan entre 108 mil y 163 mil pesos al mes y el Gobernador del Estado, que gana 123 mil 714 pesos mensuales. Los funcionarios que ganan más que el tope salarial son: Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de salud ($ 163,125.00); Manuel Lozano Nieto, secretario del trabajo ($ 119,626.00); Joel Ramírez Díaz, secretario de educación ($ 118,229.00); Leopoldo Stevens Amaro, titular de la Seduvop ($ 120,569.00); Ramiro Robledo López, titular de la SCT ($ 125,783.00); Armando Herrera Silva, secretario de cultura ($ 113,728.00); Alejandro Cambeses Ballina, titular de la Sedarh ($ 119,794.00) e Yvett Salazar Torres, titular de la Segam ($ 129,511.00). DIPUTADOS REDUCIRÁN SU SUELDO 9% El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, confirmó que el Presupuesto de Egresos 2019, que se aprobó en días pasados, ya contempla la reducción de salarios del Gobernador, Diputados y Funcionarios Estatales que ganan más del tope establecido a nivel federal. El legislador dijo que están a la espera de que la Oficialía Mayor envíe la propuesta formal para saber en cuánto quedaría el salario de los diputados y posteriormente aprobarlo en la Junta de Coordinación Política. Por lo pronto, el gobernador Juan Manuel Carreras ya anunció que su sueldo será de 105 mil pesos mensuales, por lo que los diputados no podrán superar esa cantidad, por lo que tendrán que reducir su salario al menos en un 9.5 por ciento, que significarían casi 11 mil pesos mensuales menos. El Presupuesto de Egresos 2019 contempla que este año se gastarán en San Luis Potosí 47 mil 852 millones 517 mil 240 pesos, que significan un incremento del 9.1 por ciento, con respecto al presupuesto del año pasado. El 16.5 por ciento de dicho presupuesto irá destinado al pago de salarios y prestaciones, que ascienden a 7 mil 860 millones 241 mil 601 pesos. En total en gasto corriente se contempla gastar 8 mil 649 millones 783 mil 319 pesos, que significan 18 de cada 100 pesos que erogará este año el Estado.