Vínculo copiado
En otros estados ha funcionado, pues sirve para asesorar y acompañar a personas o empresas que se sientan agraviados o afectados por temas de desarrollo urbano, mediaría entre el municipio y el ciudadano para evitar que lleguen a juicio
17:15 viernes 17 enero, 2020
San LuisEn julio de 2020 debe iniciar operaciones la Procuraduría Urbana, sin embargo, en el decreto de la Ley de Egresos estatal no aparece el su presupuesto así lo evidenció Luís González Lozano presidente de la asociación Cambio de Ruta. La disposición se contempló dentro de la ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí. “Aquí desafortunadamente, revisando nosotros el decreto de la ley de egresos de San Luis Potosí, donde viene todo el gasto que se hará a nivel gobierno, no encontramos que haya recursos destinados para la Procuraduría Urbana, y no solamente es un tema de recursos, adicionalmente tendría que realizarse el decreto de creación, el reglamento para su funcionamiento, su estructura orgánica”. Según explicó el activista se trata de una nueva instancia que en otros estados ha funcionado, pues sirve para asesorar y acompañar a personas o empresas que se sientan agraviados o afectados por temas de desarrollo urbano. Además mediaría entre el municipio y el ciudadano para evitar que lleguen a juicio. “Actualmente el problema que se tiene es que si se entrega irregularmente una licencia de construcción, una licencia de uso de suelo, si se construye un edificio en una zona donde no puede haber edificio que superen tal altura, no tiene el ciudadano una instancia rápida y fácil donde acudir, estamos los ciudadanos en una indefensión”. Reiteró que el ordenamiento Territorial en San Luis Potosí es indispensable, ya que resuelve problemas de movilidad, ecológicos, de vivienda, de infraestructura y de diseño de la ciudad.