Vínculo copiado
Potosinos podrían castigar en las urnas a los legisladores, quienes solo donaron 2 meses de sueldo al DIF
16:23 martes 26 septiembre, 2017
San LuisEl que diputados, tras su aumento salarial solo llegaran a donar 2 meses de su sueldo al sistema estatal DIF y luego dejaron de dar los 25 mil pesos a los que se habían comprometido, es una clara muestra de la falta de compromiso de los legisladores hacia la ciudadanía, quien debe tomar esto en cuenta en futuras elecciones, si estos no pagan sus donativos retrasados, así lo señalaron integrantes de organizaciones ciudadanas. Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, recordó que esta donación se prometió el año pasado, bajo el argumento de que los legisladores no podían bajarse el sueldo porque ya estaba presupuestado, por lo que mientras se adecuaba el presupuesto para este 2017, iban a donar estos 25 mil pesos restantes al DIF, por lo que al ajustarse este año esta diferencia, este fue el argumento para que los legisladores dejaran de seguir donando. Cabe recordar que fue en septiembre del año pasado cuando acordaron reducirse el sueldo de 114 mil a 89 mil pesos netos, ajuste que entró en vigor hasta enero de este año. “Eso habla de que el tiempo que lo estuvieron haciendo no era por una convicción, sino que era una manera de repartir dinero público y querer aprovechar el momento, para lavar la culpa desde la presión que tenían de las sociedad que los llamaba descarados y voraces”.
Indicó que lo ideal es que los legisladores pagaran sus donativos retrasados, pues así demostrarían que este donativo sí fue fruto de su convicción y no porque la misma ciudadanía se los exigía. “Solo cuando reparten dinero ajeno sí se ven caritativos”, comentó el vocero de Ciudadanos Observando. Por su parte, David Reyes Medrano, vocero de la Plataforma Ganemos, comentó que ya es bien conocido que los legisladores reciben altos sueldos que distan de la realidad que enfrentan cientos de familias, por lo cual el romper esta promesa de donar 25 mil pesos mensualmente al DIF debe ser recordado por la ciudadanía a la hora de ejercer su voto en las elecciones el próximo año. “En este caso de que no estén cumpliendo promesas volvemos a la misma cuestión de siempre, prometen, pero a la mera hora no cumplen, aquí la necesidad para que la gente vaya pensando en una agenda ciudadana con miras del 2018 y exigir que los candidatos renuncien a parte de su sueldo”.
En estos dos meses de aportación de los diputados se acumuló la cantidad de un millón 187 mil pesos, lo que podría significar que entre los 20 legisladores que hacían sus aportaciones, cada uno colaboró con 29 mil 675 pesos, recurso que ya se ha aplicado en acciones en la Casa Hogar Ebenezer.