Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Algunos vemos en la vacuna la salida a todo este problema, estoy convencido que será la gran solución para garantizar la salud y poder regresar a un mundo que, por si usted no se ha dado cuenta, ha cambiado
21:29 domingo 22 noviembre, 2020
Colaboradores
El 17 de noviembre del 2019 un habitante de Wuhan contraía un virus del que absolutamente nadie tenía certeza y sería la sorpresa más temida de los últimos tiempos. A partir de aquel día, el mundo sucumbió ante multitud de teorías, cantidad de historias e hipótesis que hasta la fecha no se han demostrado. Se cumple un año de la aparición del Coronavirus, ese cambio que debió durar un par de semanas y que vino para poner a prueba nuestro aguante como sociedad, país, mundo… Este año ha dado para mucho, hace tiempo escribía que nos encontrábamos en un AC DC, una antes y después del coronavirus ( https://www.globalmedia.mx/articles/AC-DC-Antes-y-despu%C3%A9s-del-coronavirus ), una columna que muchos tacharon como una exageración amarillista, llena de promoción negativa para una 4T que sigue sin ser 4 y menos T… un texto que pareciera no tener vigencia y que ojalá resultara caduco mucho antes de lo que el pronóstico ha confirmado como cierto. Tras un año de virus, México puede presumir de 9 meses de incertidumbre, Gatell superstar y el debate del cubrebocas presidencial parecen ya no tener tanto impacto tras fines de semana comerciales previos al gran “desmother” navideño… y lo que se viene! Cuestas de enero, ranking político para figurar en las elecciones más complejas de los últimos tiempos, desesperación social y, eso no falla, aumento de casos y semáforos de castigo ante el alboroto de los últimos días.
Algunos vemos en la vacuna la salida a todo este problema, estoy convencido que será la gran solución para garantizar la salud y poder regresar a un mundo que, por si usted no se ha dado cuenta, ha cambiado. Permítame comentarle que, si usted no ha sido de los que ha modificado su pasada rutina, si no realizó cambios significativos en su estilo de vida o simplemente vive de igual manera, debo comentarle que tiene de dos: o es irresponsable o de plano vive aislado de un mundo que dejó de girar hace ya tiempo.
No sería justo la crítica sin la propuesta, tirar la piedra y esconder la mano no es el mejor método para generar conciencia, aunque la piedra esté muy grande para un sapo que cada vez deja más en evidencia su capacidad de reacción. Hemos vivido 9 meses de confinamiento, estamos a punto del parto que representa entender el cambio y la necesidad creativa e inminente de propuestas para la mejora. Si usted lee mi crítica deberá analizar opciones como las de validar qué y quién ha realizado una campaña responsable y propositiva, veo como se suben a la palestra cantidad de candidatos que, desde su posibilidad de haber inferido de mejor manera, prometen grandes soluciones sin haber gestionado de forma acertada durante el “mandato”. No hemos visto propuestas para las Pyme, si campañas y fomento, pero no propuestas que marquen un valor añadido a cada idea y hagan prosperar negocios que están al borde de la quiebra, de igual manera la digitalización y virtualidad exigida no se ha acompañado de procesos de formación y apoyo que han más efectiva la comercialización de productos y servicios.
Me apena ver como tampoco hay una campaña a favor del análisis tributario, lejos de hacer descuentos bien podrían ser más efectiva su reasignación, ni que decir hay del presupuesto y los montos a partidos políticos para campaña… ¿no sería mucho más factible hacer un 80% de campaña en entorno virtual y un 20% de gestión presencial? Ahorro, eliminación de riesgos y ayuda para no quedar en el hartazgo de tanta promesa y bla, bla, bla…
Cosas que pasan… los preservativos se regalan para evitar vida, para fomentarla poco hay con una cúpula incapaz de hacer lo que se habla, profundizar mucho más en el tema nos haría caer en línea de trabajo, sueldo y percepción por derecho, difícil tema.
Con fomentos de comercialización electrónica, campañas políticas desde la virtualidad, formación abierta y gratuita hacia la migración digital, reasignación presupuestal y apoyo a pyme desde la línea administrativa hasta esquemas de comercialización, podríamos haber avanzado mucho en este año de pandemia que vino a evidenciar el no estar preparados pero que nos puede dejar fuera de un camino que exige procesos diferentes para la mejora en resultados.
¡Ah! Gobierno desde la automatización, la virtualidad, un quiosco facilitador de informe y transparencia, gestores on line para cada apartado capaz de ser simplificado… esto representa un sueño que, sin la exigencia de todos, resulta imposible de cumplir; mientras tanto seguimos sumando muertos, viendo las mismas notas y escuchando las mismas promesas, ¿será?
Javier Rueda