Vínculo copiado
En la sección de preguntas frecuentes de la página web del Mega Millions, la respuesta más cercana que la lotería ofrece es que “no se necesita ser un residente (de Estados Unidos) para ganar” como parte de la pregunta “¿puedo comprar tickets del Mega Millions si vivo en otro país?”
21:42 sábado 21 julio, 2018
Negocios
A pocas horas del sorteo del Mega Millions del viernes 20 de julio, en el que la lotería repartirá un estimado de 422 millones de dólares -el sexto mayor acumulado en su historia-, salta a la mente de muchos inmigrantes una pregunta clave: “¿Puedo reclamar el premio mayor sin tener ‘papeles’?”. La lotería también informó que es la séptima vez que el Jackpot supera los 400 millones de dólares. En la sección de preguntas frecuentes de la página web del Mega Millions, la respuesta más cercana que la lotería ofrece es que “no se necesita ser un residente (de Estados Unidos) para ganar” como parte de la pregunta “¿puedo comprar tickets del Mega Millions si vivo en otro país?”. Sin embargo, en la sección de preguntas frecuentes de la página oficial del Powerball, otra de las loterías más famosas del país, si ofrece una respuesta más clara: “Usted no tiene que ser ciudadano o residente permanente de Estados Unidos para jugar”. “Los jugadores que vivan en jurisdicciones donde no se venden tickets del Powerball, tanto en territorio estadounidense como fuera del país, pueden comprar boletos del Powerball en una tienda autorizada por la jurisdicción que venda tickets, si cumplen con la edad legal en la jusrisdicción donde lo compraron”, detalla el juego de lotería. “Impuestos federales como de la jurisdicción de compra pueden aplicar sobre el dinero que se gane del sorteo”, añade. --