Vínculo copiado
Entre discursos aprendidos como tablas de multiplicar, majaderías, matracas y acarreados… Así fue el primer debate entre los 9 candidatos por la gubernatura del estado. Dentro de todo ese escenario puedo decir que sí hubo una ganadora de este debate
23:53 domingo 9 mayo, 2021
ColaboradoresFinalmente llegó el día en que los 9 candidatos a la gubernatura se vieron las caras, la sede fue el Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; quiero ser concreto y directo, el poder realizar un debate con nueve aspirantes por la gubernatura es pesado y hasta difícil de mantener la atención de los potosinos, sin embargo, este ejercicio democrático revela de manera muy clara las fortalezas de algunas y las carencias de otros. No voy a dejar pasar el momento antes de que comenzara el debate, que protagonizó el candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), José Luis Romero Calzada. Ante un cuestionamiento de la colega reportera Martha Arriaga, sobre la fiscalización que haría el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el uso de su helicóptero en campañas, el conocido como “El Tecmol” le respondió de manera desafiante e irrespetuosa con un “no voy a responder mamadas”, fue una actitud violenta no sólo en contra de una periodista potosina que sólo hace su trabajo, sino un ataque claro al ejercicio del periodismo con hacer las preguntas incómodas y desde luego esa bajeza por parte del abanderado de RSP no puede ser dejada pasar por el gremio periodístico. Ya en el debate tengo que decir que vimos por más de 2 horas a candidatos que sólo repitieron lo que han venido diciendo en sus mítines, hablándoles a su gente, no saliéndose de su libreto que de tanto repetirlo durante casi 2 meses ya se aprendieron… casi. Aunque los temas que les propuso la UASLP fueron salud, educación superior y seguridad; muchos en gran medida ni siquiera respondieron con propuestas los temas que les plantearon. ¿Quién gana este debate? No tengo la menor duda… Marvelly Costanzo, de Movimiento Ciudadano; hizo un trabajo claro en su discurso de tendencia progresista que tiene dos temas que para nada en absoluto han volteado a ver la mayoría de los candidatos: los jóvenes, la regulación de la marihuana y la interrupción del embarazo. Dejando en claro una vez más la bandera que ella quiere defender. No obstante vimos a una Mónica Rangel, más concreta y más clara en la manera que se planteó ante los 8 candidatos restantes; un Octavio Pedroza algo cómodo (pues se le da el ser buen orador) pero que no se salió de su discurso pero que sí dejó muy remarcado que este es el momento que ha venido buscando desde hace muchos años. Ni para detenerse vale la pena la participación del Tecmol, no se a quienes les habla o qué votante busca para mantener ese famoso 2% que le permita seguir apoderado del partido político que está bajo sus riendas y está provocando que hasta sus propios candidatos le renuncien. El profe Rico de Nueva Alianza, con el perdón pero ni lo noté; Juan Carlos Machinena de Fuerza Por México, intentó ser cuestionador y Adrián Esper, me sorprendió verlo bastante calmado… es más, yo llegué a pensar que intentaría buscar el protagonismo del debate, al estilo que es muy particular verlo, el de la confrontación. Así pasó el primer debate de tres que se han tenido planeados para este mes de mayo, la siguiente cita será el próximo viernes con la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, podemos prever que ahí faltará alguien. Pues el abanderado del Partido Verde y el Partido del Trabajo, llegó a declarar en el espacio informativo que conduzco para esta casa informativa que él solamente acudiría a los dos debates que tienen la organización del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). En fin… ya veremos qué sucederá en este segundo capítulo de careos políticos. Nos leemos la próxima semana, hasta entonces… hasta siempre.