Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El ex comisionado de la Policía Federal, subrayó que en San Luis Potosí el gobernador ha sido clave al anuncia apoyos económicos y mantenerse alerta monitoreando los sitios públicos
02:05 miércoles 1 abril, 2020
San LuisAnte la crisis de salud con la pandemia COVID-19 se ponen sobre la mesa retos importantes, como lo es la seguridad, mencionó que ya se han visto casos en la Ciudad de México donde de manera organizada grupos de criminales como lo ha dicho el secretario de Seguridad de la CDMX, son quienes se organizan para robar y que no tiene nada que ver con la pandemia o con una crisis de hambre tiene que ver con una oportunismo criminal, refirió en exclusiva para Imagen Informativa con Eva María Camacho el maestro Enrique Galindo Cevallos, especialista en temas de seguridad, ex Comisionado de la Policía Federal).
Mencionó que en estos momentos lo que más apremia es lo relacionado a la economía nacional y posteriormente tendrá que venir un ejercicio de administración de la crisis, para ver en qué momento no se desbordan a un asunto de seguridad pública o incluso un asunto de seguridad nacional. “El tema de seguridad nacional, si hay un error de cálculo, aunque uno no quiera ejercer la fuerza pública se va a tener que usar”. Si no se cuida dijo, puede derivar en una crisis de seguridad en caso de que no se administren bien los apoyos federales, estatales o municipales para contener el pánico. Enfatizó que en San Luis Potosí el gobernador Juan Manuel Carreras ha sido clave al anunciar una serie de apoyos económicos, pero dijo la gente tiene que saber cuáles son los apoyos, para que no gane el pánico o el miedo y que empiecen a llegar a la gente, para evitar casos de seguridad, “estaremos siempre frente a eventos delictivos, en San Luis no habido, no se ha presenciado y la policía está alerta monitoreando desde el C5 en los centros comerciales y lugares públicos”, refirió. Dio a conocer que en países como Italia y Francia se han tenido que utilizar la fuerza pública, “es la única manera de ejercer derechos sobre el derecho común”.