Vínculo copiado
Se reportó que en un lapso de 3 horas llegaron 12 pacientes con urgencia para recibir atención médica
13:24 lunes 18 enero, 2021
San LuisEl pasado domingo se tuvo el reporte del colapso de la unidad centinela ubicada de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), por lo que señalaban que no estaban en condiciones para recibir pacientes con síntomas de covid-19, aunque en rueda de prensa el titular provisional de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Miguel Ángel Lutzow Steiner, dijo que esto se debió a que en un lapso de tres horas llegaron 12 pacientes que necesitaban oxigenación y atención médica de manera urgente a la unidad centinela, lo que provocó un colapso en la unidad por esos instantes aunque afirmó que nunca se le negó la atención a ningún paciente, ni faltó oxígeno en el lugar ya que dijo que sólo se "distribuyó" el oxígeno de manera que todos los pacientes en el momento tuvieran acceso a ella. "No es que haya faltado el material (oxígeno) en el lugar, si no, es que al momento llegaron varios pacientes casi de manera simultánea, por ello llegó a un colapso por unos instantes, aunque después se restauró el servicio de manera normal", dijo el ahora responsable de la Secretaría de Salud en el estado. Miguel Ángel Lutzow, dijo que en la unidad centinela no se permanece por mucho tiempo en el lugar, ya que al momento los hospitales no llegan al colapso, por lo que las unidades de Matehuala y la Fenapo (los dos únicos que dan atención médica de emergencia en el lugar), al momento de estabilizar al paciente canaliza a una unidad hospitalaria. Afirmando que hasta el momento las unidades centinelas ubicadas en la Zona Media, Ciudad Valles y Tamazunchale no se brinda atención médica de urgencia, si no, solo se realiza la prueba de covid-19, por el bajo índice de ocupación hospitalaria en los lugares. Añadió diciendo que en total de los cinco meses que lleva activo este programa centinela para los casos de covid-19, se han atendido a un total de 680 pacientes, y de estos se han canalizado a más de 180 pacientes para que estos sean hospitalizados en algún hospital covid, sin importar el sistema de salud al que estén registrados, afirmando que hasta el momento la ocupación hospitalaria en el estado es de un 60%, siendo la Zona Metropolitana en donde se concentra más personas que requieren el servicio médico.