Vínculo copiado
Exclusiva
El equipo en SLP de Esteban Moctezuma, indicaron que el próximo Secretario de Educación respetará los incentivos magisteriales de la actual Reforma Educativa
15:11 miércoles 17 octubre, 2018
San Luis“Se revertirá la Reforma Educativa por un propósito de cambio de fondo, queremos cambiar este modelo memorístico y mecanizado por un modelo que enseñe a pensar y aprender. Echar para atrás esta reforma no significa que se elimine la evaluación magisterial simplemente se busca crear una evaluación más integral, sin distinción”, así lo expresó en entrevista para Érika Salgado, Cuauhtémoc Sánchez, Enlace en SLP de Esteban Moctezuma, próximo Secretario de Educación. En el marco de la llegada del Foro de Consulta Estatal Participativa "Por un acuerdo nacional sobre la educación" que se realizará este jueves en San Luis Potosí, indicó que este foro es un esfuerzo del próximo gobierno presidencial con el propósito de escuchar la voz y experiencia de los actores vinculados con la educación, en especial la del magisterio, ante el compromiso de construir una verdadera transformación educativa. “El problema es que se necesita es una preparación del maestro desde las normales y su actualización pedagógica. Y esta Reforma Educativa en vez de capacitar primero y evaluar después se fue directamente a una evaluación magisterial que resultó punitiva, que puso en riesgo los derechos laborales de los maestros” expresó. Por su parte Jaén Castilla Jonguitud, integrante de este equipo del Foro de Consulta Educativa, dijo que se espera que haya un foro productivo, propositivo con el magisterio, alumnos y empresarios, siendo un foro abierto para todas las propuestas en favor de la modernización del sector educativo. Añadió que ya se cuentan con 1900 propuestas de maestros potosinos que los han colocado como la mayoría a nivel nacional de la entidad que más propuestas ha enviado a su sitio digital de consulta educativa. Finalmente Cuauhtémoc Sánchez puntualizó que todas las propuestas serán sorteadas y otras analizadas desde el lado especialistas, empresarios y sociedad civil. “Esteban Moctezuma viene a escuchar… si tenemos la inspiración de decirle algo este es el momento para expresarse y escuchar en bien de la construcción de este nuevo proceso de modelo educativo”.