Vínculo copiado
México debe garantizar derechos de los empleados domésticos y erradicar la discriminación hacia ellos, en línea con Convenio 189 de la OIT
08:09 viernes 22 marzo, 2019
NegociosLa ratificación del Convenio 189 sobre trabajo doméstico, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aún es un pendiente en México para dotar de mejores condiciones laborales a este grupo de personas. El acuerdo 189 implica que se debe garantizar derechos como libertad de asociación y sindical y la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, así como la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. "Todo miembro deberá adoptar medidas a fin de asegurar que los trabajadores domésticos, como los demás trabajadores en general, disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente, así como, si residen en el hogar para el que trabajan, de condiciones de vida decentes que respeten su privacidad", advierte el artículo 6 del Convenio. El tratado también advierte que se deberá fijar una edad mínima para los trabajadores domésticos, la cual no podrá ser inferior a la edad mínima estipulada en la legislación nacional para los trabajadores en general, la cual es de 15 años, en el caso de México. También se tendrán que adoptar medidas para determinar las horas normales de trabajo, compensación de horas extraordinarias, periodos de descanso diarios y semanales. Además de vacaciones anuales pagadas. En México, existen 2.4 millones de personas trabajadores del hogar, de los cuales 95 por ciento son mujeres, quienes en su mayoría carecen de protección social. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social lanzó un programa piloto para dotar de servicios médicos a este sector. A través de esta iniciativa, estos trabajadores gozarán de servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, fondo para el retiro, guarderías y velatorios. Las cuotas al Instituto las cubrirá el patrón, pero si la persona trabaja con uno o más patrones, a cada uno de ellos le corresponderá cubrir una proporción de la cuota mensual. "Los trabajadores domésticos enfrentan bajos salarios, largas jornadas laborales, no tienen garantizados días de descanso. Son vulnerables a abusos físicos, mentales y sexuales. La explotación del trabajo doméstico se atribuye en parte a las lagunas en la legislación y reflejan discriminación", subrayó el organismo internacional. A nivel mundial,existen 67 millones de trabajadores domésticos, de los cuales 80 por ciento son mujeres, según la OIT. Entre las actividades que realizan estas personas se encuentran tareas como limpiar la casa, cocinar, lavar ropa, el cuidado de los niños, de personas enfermas de la familia y jardinería. -- Reforma