Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
López Obrador celebra la aprobación del Presupuesto: Es por el bienestar del pueblo
09:07 sábado 11 enero, 2020
NegociosPara lograr que los servicios financieros lleguen a los municipios más pobres del país durante este sexenio como ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador se requiere ampliar la red de telecomunicaciones, un desafío que requiere del músculo de la iniciativa privada, consideró Simón Masri, presidente de C3ntro Telecom. De acuerdo con el directivo, el presupuesto de 10 mil millones de pesos anunciado por el jefe del Ejecutivo para que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos dote de infraestructura a las comunidades más pobres del país para que pueda operar el Banco del Bienestar, no será suficiente para lograr una cobertura total. “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos no podrá hacer sola la labor maratónica que se requiere para lograr ofrecer servicios financieros en los poblados más pobres de México, se requieren más de 10 mil millones de pesos para lograr la cobertura nacional total”. En entrevista con Excélsior explicó que no sólo se trata de llegar con cable de fibra óptica a las comunidades, “se requiere equipamiento, personal suficiente e infraestructura de respaldo”, elementos que tiene la iniciativa privada. “Un despliegue de fibra óptica requerirá una inversión bastante relevante para el gobierno, no sólo la que fue anunciada, y llevará varios años poder hacer un despliegue efectivo para poder alcanzar los niveles de penetración que tiene en mente el gobierno". Masri resaltó que para este proyecto se debe que tener el conocimiento de la industria privada. “Ayuda de Telmex, por ejemplo, que tiene la red más grande del país”. Además destacó que actualmente existen nuevas tecnologías en el mercado que permiten de una forma más económica que la fibra óptica llevar conectividad a todas las regiones para otorgar servicios financieros. “Una de ellas se llama SD WAN, la cual está creciendo tremendamente en el mundo, porque permite lograr un red segura y rápida a un costo mucho menor que el tradicional”. Masri refirió que la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones para bancarizar a Los más pobres podría ser más rápida y efectiva si se incorpora al sector privado. “Esto permitiría incorporarnos a la tendencia mundial de expandir los servicios financieros de manera digital”.
Proyecto federal
De acuerdo con el proyecto federal, brindar servicio de Internet en todo el país requiere una inversión de 10 mil millones de pesos, cantidad que de acuerdo con el Presidente se otorgará paulatinamente. “Ya comenzamos este proyecto, se han otorgado tres mil millones de pesos a la empresa, pero nos va a llevar tres años”. En su conferencia mañanera del lunes pasado, el mandatorio detalló que el presupuesto inicial es para que se empiecen los trabajos en las sucursales que se irán construyendo del Banco de Bienestar, mismas que a final de año sumarán mil 300, con el fin de dotar de servicios de conectividad y bancarios a los municipios que carecen de éstos. “Vamos a terminar en el 2022. Esto lo comento porque las primeras mil 300 sucursales bancarias van a tener, desde luego, Internet. No sólo en la sucursal”, aclaró, “sino en el municipio”. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay