Vínculo copiado
Según confirma el ayuntamiento de la capital se han detectado 171 casos, cien más que hace 20 días
15:45 lunes 11 noviembre, 2019
San LuisEn la jurisdicción sanitaria número uno, integrada por los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, se tienen 171 casos confirmados de los 1228 registrados a nivel estatal. Por lo que consideró el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud Fernando Hernández Maldonado alinear acciones de trabajo con Ecología y Aseo Público, personal de recolección de basura, Protección Civil y Seguridad Pública Municipal. Apenas al corte de la primera quincena de octubre se reportaban en la zona metropolitana 70 casos por lo que la cifra se ha elevado de forma considerable. En la capital precisamente desde inicio de octubre, se desplegó un operativo de fumigación en las calles durante la madrugada; acciones de control coordinadas con Protección Civil Municipal. Al respecto la directora del Sistema DIF Municipal, Adriana Urbina Aguilar, indicó que el Gobierno Municipal quiere evitar que la propagación de enfermedades crezca por lo que está desarrollando un plan contingencial con la Secretaría de Salud para atajar esta problemática. En la posibilidad de fumigar alguna plaza pública, la Secretaría de Salud prevé una revisión entomológica para analizar si hay condiciones para la generación del zancudo, por lo que primero se identifica cuales son los criaderos y ahí se identifican las zonas de intervención. “Hacemos un llamado a la población, a sumarse a la campaña -Lava, tapa, voltea y tira-, y evitar la acumulación de agua en recipientes en patios o azoteas ya que la larva se genera en agua limpia”.
En la actualización del reporte epidemiológico los municipios ocn mayor tasa de incidencia son en Tamuín con 150 casos, San Nicolás 38, Tamasopo 85 y Ébano 89.