Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pese a la liberación, las estaciones de combustible del Estado siguen ofreciendo precios iguales
22:38 jueves 30 noviembre, 2017
San Luis
Este jueves, alrededor de 250 estaciones de servicio en San Luis Potosí, de los cuales 125 están en la zona metropolitana, entraron en la liberación de precio de la gasolina, medida que permitirá que cada gasolinera fije sus propios precios, sin embargo en un recorrido hecho por el equipo de GlobalMedia se pudo constatar que varias gasolineras de la capital mantienen precios iguales entre una y otra estación, ofreciendo a 15.98 pesos el litro de gasolina magna y a 17.84 el precio de gasolina Premium. Si se comparan los precios de la gasolina de este miércoles, cuando todavía no se efectuaba la liberación, con los de este jueves, una vez efectuada la liberación, se observa una ligera disminución, toda vez que el precio máximo de Magna este miércoles era de 16.76 pesos y el de Premium de 18.48 pesos, es decir tuvieron una baja de 78 y 64 centavos por litro, respectivamente. GlobalMedia visitó 4 gasolineras, las cuales están ubicadas en: la intersección de Himno Nacional con la calle Independencia, en la calle 18 de Marzo con Avenida Scop, otra cercana a la central camionera en Salvador Nava y una en la calle Juan de Dios Peza. En todas ellas se observaron los mismos precios en el combustible. Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que en principio esta liberación de precios de la gasolina representa una mejor opción para que los potosinos puedan tener mejor certeza de dónde cargar combustible y buscar mejores precios de este. “Nos va representar una mejor opción de poder buscar en dónde hacer nuestros consumos, y poder buscar en otros estados los precios, si es que viajamos a otros municipios, buscar un mejor precio de los combustible, yo creo que esta opción debe ser vigilada y consensada y que sea una competencia leal”. Por su parte, Marco Antonio Uribe Ávila, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), comentó que con esta liberación se entrará en el juego de oferta y demanda, sin embargo indicó que es necesario crear un control sobre los precios que ofertan las gasolineras y estas no cuenten con precios excesivos. “Aquí lo que se tiene que controlar es un tope, no porque se libere te la pueden estar vendiendo a 30 pesos el litro, creo que tiene que haber un control de un tope para que el coste no se vaya más allá o que se malinterprete la liberación del precio”.