Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El doctor Mauricio Rodríguez Álvarez reconoció que sí se esperan más olas de contagios y variantes
01:47 lunes 20 septiembre, 2021
San LuisEl punto más alto de la tercera ola de contagios en San Luis Potosí se vivió el 11 de agosto, con poco más de 900 casos, precisó el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de Atención a Covid-19 de la UNAM, quien reconoció que se espera una cuarta y hasta más olas en esta pandemia. En entrevista, el especialista señaló que respecto de las nuevas variantes que han surgido de covid -19 deben de tener diversas condiciones para que se propague o genere nuevas olas de contagio. “En las variantes coinciden dos cosas, uno es que la variante tenga capacidad de escaparse al sistema inmune o de ser más contagiosa; y la otra que encuentre las condiciones para hacerlo. Con la variante delta eso se juntó, desde India, donde inició, encontró condiciones epidémicas fuertes y luego se fue hacia Europa, donde estaban relajando las medidas; llego a México, como la segunda semana de abril, empezó a meterse poco a poco cuando estaba bajando la epidemia, cuando todos estaban empezando a relajarse”. Recordó que hace unos días la Organización Mundial de la Salud dio a conocer que existe una nueva variante, conocida como “mu”, a lo cual dijo que si se le da la oportunidad se va a extender, tal como paso con la delta. “El punto con las variantes es que si les damos chance se meten. Necesitamos frenarlas con el cubrebocas, la ventilación, la sana distancia, vacunar lo más que se pueda, identificar a enfermos, prevenir contagios”. Reconoció que para la segunda ola de contagios que se vivió en México ya se estaba preparado, no obstante, no se aplicaron las medidas, y los mismo ocurrió con esta tercera ola que se vive en el país, por lo que señaló que para la cuarta ola debemos seguir los protocolos para evitar más casos. “Mientras la gente no use cubrebocas, se siga juntando, ahí es donde se rompe el equilibro, se producen los contagios, si la gente enferma no se queda en casa (..). Estamos a tiempo, para la cuarta ola que va a empezar seguramente a mediados de noviembre, y en diciembre, de saber qué tenemos que hacer, ya no podemos decir “nos agarró desprevenidos”, ya aprendimos mucho, ahora tenemos que poner en práctica”, mencionó Rodríguez Álvarez. Dijo que lo ideal es ganarles a los contagios con la vacunación, además, indicó que la vacuna es la diferencia entre que se complique o no la enfermedad para aquellos que se contagiaron. Finalmente, agregó que se van a vivir dos o tres años con esta pandemia, por lo que no es algo que se pueda resolver pronto, pues mientras en otros países o zonas donde no exista la vacunación las variantes y los contagios van a surgir y se propagaran a otros lugares.