Vínculo copiado
En el primer semestre del año resultaron afectadas más de 4 mil hectáreas, principalmente en zona Huasteca
16:48 miércoles 22 noviembre, 2017
San LuisDe enero a junio del presente año, el número de hectáreas afectadas por incendios creció un 146 por ciento, comparado con reportes del 2016, es decir, que la cifra pasó de 2 mil 988.92 hectáreas siniestradas a 4 mil 362.88 hectáreas, esto pese a que el número de incendio se mantuvo en 83, dicha información fue dada a conocer este miércoles durante la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico de Incendios Forestales, por parte de Martín Toranzo Fernández, delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). “Se nos disparó mucho en Ciudad Valles por el asunto de la quema de caña y nos generó también problema un incendio, que se llaman incendios estatales, que se inició en el estado de Zacatecas y se expandió hacia el estado de San Luis Potosí en la franja fronteriza y eso nos generó de que nos cargaran las hectáreas a nosotros, cuando correspondían al estado de Zacatecas”. De acuerdo al reporte de resultados, las actividades que mayormente causaron los incendios fueron las agropecuarias, con un 45 por ciento, la quema de basura un 7%, intencionales 13 por ciento, fumadores un 11%, incendios naturales un 8 por ciento, las fogatas un 12%, y las festividades y rituales uno por ciento. Los municipios con el mayor número de incendios fueron El Naranjo con 13 siniestros, Ciudad Valles con 12, Rioverde 8 incendios, Mexquitic de Carmona 7, Ciudad del Maíz y Santa María del Río con 5 cada uno, Tamasopo y San Nicolás Tolentino con 4, Tamuín, Rayón, Lagunillas con 3 cada uno, San Luis Potosí, Zaragoza y Villa de Arista reportaron 2, mientras que el resto reportó un incendio. Se detallan también los trámites referentes de otras áreas como: Comercio, Oficialías, Fomento Económico, INAPAM, Reclutamiento, Fomento Agropecuario, Junta de Mejoras, entre otros.