Vínculo copiado
En un comunicado informó el organismo que también han enviado dos recomendaciones violaciones a derechos de indígenas, aunque fue aceptada, no existe evidencia que acredite su cumplimiento
12:36 miércoles 3 julio, 2019
San LuisLa Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó que no participará más en los operativos anti alcohol efectuados por el gobierno municipal, ya que desde el mes de marzo de 2019 se envió un oficio dirigido al ayuntamiento capitalino solicitando que se convocara a los titulares de las cámaras empresariales y propietarios de bares y restaurantes, para que en conjunto se difundieran programas preventivos que concienticen sobre los riesgos que implica combinar bebidas embriagantes mientras se conduce, con el fin de no convertir esta acción en una medida recaudatoria, pero de esta solicitud no se ha obtenido respuesta. Asimismo, se han emitido dos recomendaciones a este Ayuntamiento, la 16/2018 pronunciada en septiembre de 2018 por el caso de violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales, de los pueblos y comunidades indígenas, en su condición de inmigrantes urbanos y su derecho a la ciudad, la cual fue aceptada, sin embargo, a la fecha este Organismo Autónomo no cuenta con evidencia que acredite su cumplimiento. Además de la Recomendación 7/2019 que no ha sido aceptada sobre el caso de violación al derecho a la inclusión en la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada, que originó el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, en agravio de la comunidad Mixteca Baja, que habita en el municipio de San Luis Potosí. “La CEDH siempre ha colaborado para trabajar de manera conjunta con el ayuntamiento de San Luis Potosí, pero hasta el momento ha sido evidente que no existe reciprocidad con el actuar, por lo que se hace un respetuoso exhorto al Ayuntamiento de San Luis Potosí a la observancia y respeto de los derechos humanos”