Vínculo copiado
Exclusiva
Cientos de damnificados por el sismo del 19S no han recibido apoyos para seguir adelante con su vida
01:19 miércoles 19 septiembre, 2018
San LuisEste miércoles se cumple un año del sismo de 7.1 grados Richter, cuyo epicentro se registró al sureste de Axochiapan, Morelos, el pasado 19 de septiembre de 2017; que dejó a más de 12 millones de personas y 171 mil viviendas afectadas en 400 municipios de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos y Guerreros; sin embargo, tras este tiempo, muchos damnificados no han recibido apoyos y continúan sin un hogar dónde vivir. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estimó que la reconstrucción del país tras el sismo ascendería a 48 mil millones de pesos y para el pasado mes de marzo, la Presidencia de la República informó que hasta el momento se habían entregado 7 mil 760 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), para construir casas dañadas y 20 mil millones de pesos para infraestructura educativa; adicional a ello, el sector privado donó 2 mil millones de pesos para labores de reconstrucción, es decir que se juntaron 29 mil 760 millones de pesos, que representan apenas el 62% de las pérdidas económicas tras el sismo. VIVEN EN CASAS DE CAMPAÑA El panorama ha sido oscuro para municipios rurales de estados como Morelos, durante estos últimos 12 meses. Pedro Millán Vargas, habitante del municipio de Cuernavaca, narra cómo muchas personas en municipios como Jojutla, Huayapam, Totolapan, Xochitepec y Chinameca, perdieron sus viviendas y al día de hoy se encuentran viviendo en carpas, instaladas en plazas públicas, como la explanada de Chinameca; mientras que otros se encuentran viviendo en albergues donados por asociaciones civiles y otros más no han podido salir de las casas de sus familiares. TOMAN CLASES A LA INTEMPERIE Tampoco han sido reconstruidas la totalidad de las escuelas, por ejemplo en la comunidad de Liguerón se puede apreciar una escuela, en donde los niños deben tomar clases dentro de una carpa. Pedro señala que esto se debe a que muchos de los apoyos no han llegado para los damnificados, probablemente debido a la burocracia gubernamental en la liberación de los recursos. Tras el sismo, se estimó que alrededor de 16 mil 130 planteles educativos resultaron con daños en 10 entidades, de los cuales 276 requerían de una reconstrucción completa. En días pasados el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), estimó que al menos 3 mil 444 escuelas de Chiapas y de Oaxaca no han sido reparadas ni reconstruidas. FRENAN RECONSTRUCCIÓN DE IGLESIAS “Tengo el hígado hecho trizas”, dice Rosa, quien es trabajadora de la Parroquia de Santiago Apostol, en el municipio de Jiutepec, en el estado de Morelos, al preguntarle sobre los apoyos que han recibido para la reconstrucción del templo; ya que señala que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) les ha puesto muchas trabas dentro de las labores de reconstrucción, lo que genera que actualmente no cuenten ni siquiera con un sanitario dónde hacer sus necesidades y actualmente se encuentren operando en una oficina portátil desde hace un año. Otros ciudadanos de Morelos se mantienen ajenos al sufrimiento de los damnificados por el sismo, tal es el caso de Felipa, quien es habitante del municipio de Cuernavaca, quien dice desconocer si ya se reconstruyeron las viviendas afectadas, toda vez que fue en la parte sur del municipio donde mayores afectaciones hubo, principalmente a inmuebles religiosos. TAMPOCO EN PUEBLA LLEGARON LOS APOYOS El panorama no es distinto en municipios del Estado de Puebla. Luis, quien atiende un negocio de materiales para construcción, en el municipio de Huaquechula, señala que no han recibido apoyos, debido a que “no nos han anotado”; adicionalmente dice que hay inmuebles públicos que ni siquiera han empezado a repararse, como el Palacio Municipal, mientras que el ex convento apenas comenzó a ser reconstruido hace un mes y se estima que las obras tardarán 3 años más. Beatriz Torres del municipio de Atlixco, también en el estado de Puebla, dice que en su municipio sí han llegado los apoyos y ya se han reconstruido gran parte de los inmuebles dañados, por lo que dijo que a un año del sismo del 19 de septiembre “estamos de pie”. En el mes de marzo, la Presidencia de la República reportó que faltaban por entregar 10 mil tarjetas bancarias para apoyar a damnificados, debido a que estos no habían sido localizados. Las tarjetas tenían apoyos por 15 mil pesos para aquellas personas cuyas viviendas sufrieron daños parciales y 120 mil pesos para quienes perdieron por completo su vivienda; sin embargo, al menos en Puebla y en Morelos aún hay muchas familias viviendo en las calles, sufriendo los estragos de un temblor que estremeció a México hace un año.