Vínculo copiado
Señala representante legal que contaminación ha generado ya enfermedades gastrointestinales y hepatitis a menores
07:26 lunes 24 junio, 2019
San LuisDebido a los problemas de contaminación en los ríos que van de la Presa El Potosí y El Peaje hacia la Presa de San José, 130 habitantes de la comunidad de Escalerillas promovieron un amparo federal para exigir a las autoridades el saneamiento. “Se presentó un amparo colectivo en donde vienen más de 130 personas, ese amparo se presentó ante el poder judicial federal, el cual lo turno al juzgado octavo debido a que hay un antecedente de este mismo acto en cuanto al medio ambiente sano, en cuanto a la salud, y el acceso al agua de manera accesible para la cuestión del suministro personal y doméstico”. El pasado 18 de junio se emitió una suspensión de plano, para que todas las autoridades responsables tomen acciones para brindar agua a los quejosos y que además hicieran las gestiones para hacer el saneamiento de los ríos de la zona en un periodo de 24 horas. Sin embargo, señaló que estas autoridades presentaron un recurso de queja porque no estaba fundado, por lo que este recurso de queja iría a tribunal Colegiado y se espera se dé resolución el próximo martes. “Vamos a presentar nuestros alegatos, emitiendo nuestras consideraciones, en cuanto, que nosotros consideramos que sin son actos que ponen en peligro de vida”. La representante legal Elvira Bravo indicó que ya generó enfermedades gastrointestinales y hasta casos de hepatitis en menores de edad por el contacto con el agua. Por lo que se han conformado cuadrillas de personas para limpiar semanalmente los ríos, donde se llega a recolectar hasta una tonelada de basura. Entre los argumentos también solicitan la generación de un drenaje adecuado para la comunidad, y que se saque el drenaje actual del cauce del río. Además de generar una red de suministro de agua potable para esta zona. El problema ambiental ha obligado a que se formen cuadrillas de personas para limpiar semanalmente los ríos, donde se llega a recolectar hasta una tonelada de basura. El problema lleva 18 años y a pesar que se ha solicitado ayuda al Interapas, la Comisión Estatal del Agua e incluso el Congreso no se ha atendido.