Vínculo copiado
Senadores de Morena y el Partido del Trabajo aseguraron que la exigencia de Emilio Lozoya para citar a declarar al subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, en el caso Odebrecht exhibe la fractura al interior del círculo del Presidente Enrique Peña Nieto ante el avance de las pesquisas contra los sobornos.
22:48 lunes 1 octubre, 2018
MéxicoCd. de México (01 octubre 2018).- Senadores de Morena y el Partido del Trabajo aseguraron que la exigencia de Emilio Lozoya para citar a declarar al subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, en el caso Odebrecht exhibe la fractura al interior del círculo del Presidente Enrique Peña Nieto ante el avance de las pesquisas contra los sobornos. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación del Senado, advirtió que Lozoya no quiere "pagar solo" por los negocios concretados con la empresa brasileña. "Pareciera ser que hay una descomposición interna y una actitud de estar involucrando a sus propios compañeros. Entiendo que hay molestias o una actitud de no quererse ir solo a pagar la responsabilidad de la putrefacción", dijo Monreal. Alejandro González, coordinador del PT, advirtió que, en medio del lodazal, se pone en evidencia la confrontación interna por la responsabilidad penal en este caso. "Peléense las comadres y salen las verdades. El equipo saliente empieza a tener intensas pugnas al interior, es normal, porque es un proceso en el que ya está terminando la Administración peñanietista", dijo el petista. "Van a empezar a brincar, a saltar por todos lados los funcionarios que hoy integran el equipo de Gobierno". Monreal consideró que la estrategia de la defensa de Lozoya es válida desde el punto de vista jurídico, pero se pronunció a favor de que continúen las indagatorias para sancionar a los responsables de haber recibido los sobornos de Odebrecht. "Es una táctica jurídica de los abogados, pero hay que continuar profundizando en la corrupción que se convirtió en un proceso de putrefacción. Son válidas las estrategias jurídicas de la defensa pero hay que ver qué fue lo que sucedió", indicó. Por su parte, González consideró sano que Messmacher se presente ante los jueces a rendir su declaración. "Es un lodazal hasta ahora insuficientemente abordado, es más, hay una tendencia clara a ocultar lo que hay atrás del caso Odebrecht", criticó. "A diferencia de otros países, México ha sido el más opaco y me parece conveniente que se retome el caso Odebrecht y se ventile todo el pantano que se encuentra en su interior. Es conveniente que tanto Emilio Lozoya como Messmacher den la cara, así como otros funcionarios de la Secretaría de Hacienda", agregó. Pide Osorio no asustarse con petición de Lozoya Miguel Ángel Osorio Chong, ex Secretario de Gobernación, pidió no asustarse ni preocuparse si el Poder Judicial decide llamar a declarar al Subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, en el caso Odebrecht. "Hay tanto señalamientos a los que están y a los que nos hemos ido siempre en una investigación que no debe ni preocuparnos ni asustarnos", dijo Osorio. "Si la autoridad determina que hay que investigar hay que hacerlo, si hay que llamar a que nos digan lo que sabe algún funcionario en activo que ya no esté yo no le veo ningún problema". Este lunes, REFORMA publicó que el ex director de Pemex busca defenderse del caso Odebrecht y quiere que la PGR cite a Messmacher, para que declare sobre la decisión de exceptuar a Odebrecht de un proceso de licitación para adjudicarle los contratos de la Refinería de Tula. Cuestionado al respecto, el coordinador del PRI en el Senado pidió dejar que las autoridades hagan su trabajo. Sin embargo, el ex funcionario negó que el hecho de que Lozoya pida la comparecencia de Messmacher represente un síntoma de división al interior del equipo o del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Consideró que Lozoya tiene derecho a defenderse dentro del margen de la ley y a pedir que declaren en la indagatoria quienes puedan aportar información sobre el caso. "Son señalamientos o peticiones. Yo no veo por qué deba de pensarse que hay enfrentamientos o desavenencias", expresó. "No veo por qué nos deba de asustar. Esto pasa en todo el mundo, y eso no creo que tenga que ver con ningún tipo de resquebrajamiento del Gabinete del Presidente".