Vínculo copiado
Exclusiva
Estudio arroja que en 2018, el gobierno potosino erogó 63% más en gastos administrativos, que lo que venía marcado en su presupuesto
01:05 jueves 19 diciembre, 2019
San LuisEn 2018, el gobierno de San Luis Potosí gastó un 63 por ciento más de lo presupuestado en sueldos de burócratas, así como en materiales y suministros para la operación de las dependencias, lo que lo coloca como uno de los ocho estados que menos se apegaron al presupuesto en este rubro, de acuerdo al estudio “Verdaderas prioridades del gasto estatal”, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). El estado que menos se apegó al presupuesto en este rubro fue Campeche, que se excedió en un 337 por ciento, seguido de Jalisco y Colima que gastaron 165 y 161 por ciento más de lo presupuestado, respectivamente. En total fueron seis entidades que gastaron más del doble en gastos administrativos que lo que les aprobaron sus congresos locales. En términos generales, San Luis Potosí gastó 13 por ciento más de lo presupuestado el año pasado, lo cual, de acuerdo al coordinador del área de Finanzas del Imco, Manuel Guadarrama, es un estándar todavía aceptable, mientras no sobrepase el 15 por ciento de variación; sin embargo, explicó que este poco apego al presupuesto de los estados se debe a una mala planeación de las secretarías de Finanzas que presentan los proyectos de presupuestos cada año. El gobierno potosino fue de los más austeros en rubros como viáticos y ceremonias oficiales. En viajes, en 2018, el gobierno de San Luis presupuestó 23.4 millones de pesos, sin embargo, terminó devengando únicamente 11.4 millones de pesos; mientras que en servicios oficiales presupuestó 14 millones 142 mil pesos y ejerció 467 mil pesos menos que esa cantidad. ¿CÓMO SE DISTRIBUYE EL GASTO EN SLP?
Si se toma en cuenta únicamente el gasto en Educación, Salud, Protección Social, Seguridad Pública y Justicia, el 66.4 por ciento de ese recurso se fue a desarrollo social y educación en San Luis Potosí y el 17.3 por ciento a salud; en contraparte, los rubros en los que menos se invirtió fue Protección Social, con solo el 3.5 por ciento de ese recuro y Seguridad Pública y Justicia que tuvieron el 6.4 por ciento del gasto cada uno. San Luis Potosí fue uno de los 12 estados que menor porcentaje de sus recursos destinó a Justicia y a Protección Social, pero fue uno de los nueve estados que más destinó a educación y estuvo en el décimo lugar nacional en gasto en Seguridad. Manuel Guadarrama agregó que, de manera generalizada, las entidades destinan muy bajo porcentaje de sus presupuestos a los rubros de seguridad y justicia, pese a la alta incidencia delictiva que hay en el país, por lo que consideró que poco a poco las entidades deben ir destinando más de sus recursos a estos dos rubros. A nivel nacional, los estados excedieron en un 40 por ciento sus gastos en artículos de oficina, con respecto a sus presupuestos, lo que significan 2 mil 043 millones de pesos que no se debieron haber erogado por ese concepto; también excedieron en un 54 por ciento sus gastos en ceremonias oficiales y en un 28 por ciento sus gastos en traslados y viáticos. El Imco también reporta que los estados gastaron 504 millones de peso más en gasolina, que lo que marcaban sus presupuestos.