Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El candidato ofreció un gobierno que proteja a las mujeres, a los pueblos originarios y a todas las familias
13:58 martes 25 mayo, 2021
San LuisPor la vía democrática acabaremos con un régimen jurásico que nos hundió en la desigualdad y la marginación, que nunca tuvo empeño de proteger a las mujeres, a los pueblos originarios y que no nos cuidó de la pandemia a pesar de que tenía suficientes recursos. Este 6 de junio iniciaremos un proceso restaurador. Así lo expresó Ricardo Gallardo Cardona, candidato al gobierno potosino durante su imparable gira para sumar voluntades por la capital y el municipio de Soledad, donde afirmó que todas y todos los potosinos eligieron el cambio, eligieron un futuro optimista, por lo que este 6 de junio votarán por su proyecto social de gobierno. “Las y los potosinos empezaremos un proceso restaurador en el gobierno del Estado, para que sea justo y distribuya el presupuesto público de manera igualitaria en las cuatro regiones, que restaure la salud, impulse la educación y la economía, pero principalmente, que restaure la paz y la tranquilidad que anhelan las familias”, expresó. Con la fuerza ciudadana de su lado, “El Pollo” Gallardo anunció que el gobierno que representará se encargará de renovar a la policía estatal, darle el equipamiento necesario y convertirla en la Guardia Civil, comandada por mandos militares para fortalecer las tareas de prevención y el combate al delito y reducir los índices de inseguridad que aquejan a la entidad. “Ellos nos quieren con miedo, nosotros queremos garantías para vivir en paz y tranquilidad, ellos usan el dinero público para mantener sus lujos y privilegios, nosotros queremos trato igualitario y como somos más, los vamos a sacar del gobierno este 6 de junio”. Asimismo, el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) dijo que el gobierno de las y los potosinos se encargará de construir clínicas y hospitales con equipo y personal médico necesarios para atender a las familias de los 58 Municipios, para que nunca más queden desprotegidas ni relegadas del acceso a la salud.