Vínculo copiado
Exclusiva
Entre 2017 y 2019 se registraron 39 quejas de alumnas y solo en seis de ellas ha habido sanciones, la mayoría fueron solo amonestaciones
01:05 martes 24 marzo, 2020
San LuisEntre 2017 y 2019, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) recibió 39 quejas de acoso u hostigamiento sexual y violencia de género, por parte de alumnas, sin embargo, solo seis de ellas concluyeron sanciones en contra de los agresores, es decir el 15.4 por ciento del total, el resto no se investigaron o no han concluido sus investigaciones por diferentes motivos, según consta en el “Informe de trabajo y acciones emprendidas en atención a las conductas de violencia, hostigamiento y acoso sexual contra las mujeres al interior de la institución”. De los seis casos sancionados, únicamente uno concluyó en separación del docente acusado, dos fueron suspensiones temporales en lo que se le otorgan cursos de formación con perspectiva de género y en tres casos se reportaron únicamente amonestaciones y atención psicológica a los agresores y a algunas víctimas que aceptaron este servicio. En los 33 casos restantes, se registró que 13 de ellos las investigaciones fueron finalizadas a petición de parte; en 10 las víctimas pidieron no iniciar el protocolo, por lo que no fueron investigados; cuatro se quedaron sin materia debido a que, en tres de los casos, los acusados no eran miembros de la UASLP y en uno el profesor acusado ya se había jubilado. En tres casos se reporta que todavía están en investigación; dos no se investigaron dado que las víctimas decidieron proceder por la vía penal y el protocolo marca que en ese momento se suspende la investigación interna; y uno se reporta como “canalizado a la entidad académica para su investigación”, pero no se señala si derivó en alguna sanción. Estos datos dejan ver que, en seis de cada 10 casos que se denuncian, las víctimas piden no iniciar una investigación o solicitan que esta sea finalizada, una vez que ya se había iniciado. EXHIBEN A MAESTROS EN TENDEDEROS En la primera quincena de marzo, alumnas de la UASLP colgaron tendederos frente al Edificio Central de la Universidad y en el campus de Zona Universitaria, en los que exhibieron nombres de profesores que presuntamente han acosado y ejercido violencia de género en contra de alumnas. El defensor de Derechos Universitarios de la UASLP, Jorge Andrés Delgado Delgadillo, dijo que, a partir de estos tendederos, la UASLP recibió 26 denuncias adicionales, lo que ya significa la cifra más alta de denuncias presentadas en un solo año, a pesar de que apenas van tres meses del presente año. Doce de estas denuncias se presentaron en oficinas de la Defensoría y 14 más por medios electrónicos; sin embargo, Delgado Delgadillo dijo que todos los casos reportados en los tendederos, aunque no tengan denuncia formal, serán investigados. La directora de Fortalecimiento Humano de la UASLP, Georgina González Cázares, dijo que actualmente están trabajando en un manual de nuevas prácticas docentes, dado que muchos de ellos efectúan prácticas negativas de las que no están conscientes, como el hecho de tener a sus alumnas y alumnos en redes sociales y darle like a sus fotografías o pedirles el celular para comunicarse, siendo que hay plataformas institucionales para establecer comunicación con los alumnos y alumnas. En los últimos dos años, la cifra de denuncias de acoso y hostigamiento sexual en la UASLP ha crecido en más del doble. En 2019, se registraron 17 quejas, lo que significa 112.5 por ciento más que las ocho quejas registradas en 2017; mientras que en 2018 fueron 14 quejas, de las cuales en todas se reporta que se establecieron medidas cautelares para la protección de las víctimas, entre las que se encuentra pedirle al profesor acusado no acercarse a la víctima, cambiarlo de grupo y, en casos más graves, suspenderlo temporalmente en lo que se lleva a cabo la investigación.