Vínculo copiado
Exclusiva
Esta misma semana se podría estar autorizando el Programa de Ordenamiento Territorial y el de Desarrollo Urbano del Centro de Población
01:54 miércoles 23 septiembre, 2020
San LuisSan Luis Potosí tendría nuevos planes urbanos para el cierre de este mes de septiembre o inicios de octubre, una vez que el Cabildo de San Luis Potosí autorice el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, lo cual se espera que ocurra en próximos días y con ello se contará con los documentos que establecerán los lineamientos para el crecimiento de la ciudad. El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Torre Silva, anunció que este jueves se efectuará una reunión de la Junta de Gobierno del Implan para entregar los documentos al Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, el cual deberá autorizarlos para posteriormente turnarlos a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), instancia que deberá emitir un dictamen de congruencia para posteriormente poder publicarlos en el Periódico Oficial del Estado. El titular del Implan dijo que, tras un año y medio de trabajos, desde marzo de 2019 en que el Cabildo solicitó al Implan estos documentos, se tiene la confianza en que dichos documentos podrán estar autorizados en un periodo no mayor a un mes. En estos meses de trabajo, el Implan recibió 2 mil 400 propuestas ciudadanas, algunas de las cuales se tomaron en cuenta dentro del documento final. El presidente de la Comisión de Desarrollo y Equipamiento Urbano del Cabildo capitalino, Alfredo Lujambio Cataño, estimó que el Cabildo tardará unos cuantos días en aprobar ambos documentos, toda vez que la mayoría de los regidores han estado activos conociendo los proyectos, por lo que ya no es necesario tomar mucho tiempo en la revisión. Incluso se menciona que podría ser este viernes cuando se apruebe en comisiones y el sábado en Cabildo, sin embargo, todavía no es un hecho. PROYECTAN 4 “VÍAS ALTERNAS” Las propuestas de estos planes urbanos, publicadas en el portal del Implan, contemplan la construcción de cuatro vialidades en la ciudad, dos de ellas las vías alternas a la Carretera 57, una por Avenida Juárez hasta el Eje 140 y otra por Avenida Salk; sin embargo, también se están planteando otras dos vialidades que permitirán conectar a la Zona Industrial con Ciudad Satélite. Una de ellas es la conexión del Eje 140 con Ciudad Satélite en una vialidad de 6 kilómetros de extensión que tendrá un trazo paralelo al Libramiento Oriente. La otra es una vialidad de 13.5 kilómetros que conectará la Carretera 57 con la Carretera 70 a Rioverde, en lo que será una prolongación del Eje 140 que cruzará por la delegación de Villa de Pozos. VILLA DE POZOS SERÁ UNA “MINI CIUDAD” La propuesta también plantea que Villa de Pozos se convierta en un centro articulador metropolitano para integrar a Villa de Reyes y a Zaragoza a la zona conurbada. Para ello, se está contemplando la construcción de un instituto tecnológico, una preparatoria, centros de salud con hospitalización, un auditorio municipal, una unidad deportiva y un centro de bomberos en esta delegación. Lujambio Cataño dijo que el crecimiento urbano hacia Pozos también busca garantizar que las viviendas se encuentren cerca de las fuentes de trabajo, con el fin de evitar largos traslados por la ciudad; también se está planteando restringir la construcción de vivienda hacia los cerros, evitando que se siga extendiendo más la mancha urbana y apostándole a la vivienda vertical y que se encuentre dentro de los límites que marca el Anillo Periférico. PROHIBIRÁN CONSTRUIR EN LOS CERROS El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Julián Ramírez Abella, dijo que los nuevos planes urbanos no están considerando la Sierra de San Miguelito como zona urbanizable, debido a que se está a la espera de un estudio que elabora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que definirá el polígono de esta sierra que deberá declararse Área Natural Protegida federal. El líder de los desarrolladores dijo que estos documentos también incentivarán la construcción de edificios para vivienda y comercio y detonará la creación de más parques y áreas verdes en la ciudad; además incrementará la oferta de vivienda, lo cual resolverá el déficit de 25 mil viviendas que hay en la ciudad y ello podría también llegar a bajar los precios. Los planes urbanos que están por aprobarse definen cuatro zonas no aptas de urbanización, principalmente al poniente de la ciudad que son: una parte de la comunidad de Escalerillas, la zona Villa Magna-Capulines, la Sierra de San Miguelito y una parte de El Aguaje.