Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Asegura Salud que no hay médicos ni investigadores que estén trabajando en esta opción de tratamiento, como ya ocurre en otras entidades
17:55 miércoles 27 mayo, 2020
San Luis
A pesar de que 11 estados del país han implementado protocolos de aplicación de plasma, lo suministran o analizan llevarlo a cabo ante la actual pandemia del coronavirus que amenaza con prolongarse por meses y sin tener todavía en el horizonte una vacuna. En San Luis, parece que no será así. Estados como Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Oaxaca, Coahuila, Jalisco y Chihuahua se han adelantado a recibir una autorización oficial para ser acreedores a donaciones de sangre de pacientes que se curaron de covid-19 y que pueden ser una opción emergente para los enfermos en estado crítico. Sin embargo, la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí fue enfática y aclaró que mientras no se tenga ninguna autorización tanto por la Organización Mundial de la Salud, así como también de la dependencia de salud federal, no serán partícipes de ninguno de estos tratamientos alternativos que no son reconocidos por la comunidad científica. Aunado a ello la Secretaría de Salud Estatal, se pronunció en absoluto desconocimiento de estas medidas, porque no hay médicos, ni investigadores que estén trabajando en ello y por lo tanto priorizó que no se ejecutará ningún tratamiento para pacientes en estado crítico por COVID que vayan a recibir una opción como ésta. “No realizamos ninguna investigación, hasta que la OMS o la Secretaría de Salud Federal, no autoricen un medicamento, nosotros no podemos hacer ningún experimento como éste”. --
Foto: Pixinio