Vínculo copiado
Exclusiva
Desde el 1° de octubre de 2015, se han generado 60 mil 301 empleos formales, que significan un aumento del 16% en el empleo
01:54 martes 22 septiembre, 2020
San LuisSan Luis Potosí se ha colocado en el quinto lugar a nivel nacional en generación de empleo formal durante el sexenio del gobernador Juan Manuel Carreras López, al haberse generado 60 mil 301 nuevos empleos formales entre el 1° de octubre de 2015 y el 31 de agosto de 2020, que significan un incremento del 16.03 por ciento en el empleo formal en la entidad, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El primer lugar en generación de empleo lo tiene el vecino estado de Querétaro, que en el mismo periodo de tiempo ha generado 114 mil 208 empleos, que le han significado un alza del 24.13 por ciento. El segundo lugar lo tiene la también vecina entidad de Aguascalientes, que ha crecido un 19.2 por ciento en empleo, al generar 52 mil 067. En la lista de generación de empleos entre el 1° de octubre de 2015 y el 30 de agosto de 2020 siguen: Baja California (18.18%), Michoacán (18.63%), San Luis Potosí (16.03%), Jalisco (15.86%), Tlaxcala (15.71%), Baja California Sur (14.96%), Guanajuato (14.93%) y Nayarit (13.97%). Destaca que las cuatro entidades que conforman la región Bajío se ubican en el top ten de generación de empleo. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, dijo que San Luis Potosí ha destacado en generación de empleo a nivel nacional debido a que desde que llegó a la entidad la armadora General Motors, se sentaron las bases para el desarrollo industrial y automotriz del estado, lo que ha provocado la llegada de más empresas extranjeras. BMW DISPARÓ EMPLEO… COVID LO “TUMBÓ” El segundo año de gobierno de Juan Manuel Carreras, comprendido entre el 1° de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017, fue el mejor en generación de empleo, ya que se crearon 29 mil 682 empleos formales, en gran parte debido al anuncio de la inversión de BMW en Villa de Reyes. El peor año en generación de empleo fue este quinto año de gobierno, comprendido entre el 1° de octubre de 2019 y el 31 de agosto de 2020, periodo en el cual se tiene un saldo de 11 mil 612 empleos formales perdidos, sin embargo, esto ha sido derivado de la contingencia sanitaria del coronavirus e incluso se puede decir que San Luis Potosí es una de las ocho entidades que menos empleo perdió en el último año. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que el hecho de que San Luis Potosí no haya perdido tantos empleos como otros estados se debió a que el gobierno estatal actuó con prontitud para establecer medidas sanitarias y apoyos económicos a pequeñas y medianas empresas. El presidente de Coparmex, Julio Galindo, por su parte, estimó que San Luis Potosí tardará entre siete y ocho meses en volver a tener los empleos que tenía al cierre de febrero de este año y dijo que la recuperación de empleo en la entidad será más rápida que en otros estados. El 30 de septiembre de 2015, es decir cuando inició el gobierno de Juan Manuel Carreras López, la entidad potosina tenía 376 mil 083 empleos formales y en ese entonces se planteó que al cierre del sexenio se tendrían 100 mil empleos más, es decir más de 476 mil, sin embargo, difícilmente se cumplirá esa meta, debido a la pérdida de empleo generada por la pandemia del Covid-19. Hasta el cierre de agosto, la entidad tiene 436 mil 384 empleos formales.