Vínculo copiado
La actriz mexicana dio a conocer la iniciativa que lleva a cabo, para reconstruir parte de los poblados que quedaron en ruinas
11:37 miércoles 19 septiembre, 2018
EspectáculosAsí como el 2 de octubre, el 19 de septiembre es una fecha que los mexicanos llevaremos tatuadas en la piel. Hoy recordamos a las víctimas de los terremotos que sacudieron la zona centro y sur de México en 1985 y 2017. En ambas situaciones los mexicanos acudieron al grito de guerra, a ayudar a sus hermanos bajos los escombros. La actriz Salma Hayek abrió su corazón; compartió una carta llena de amor y esperanza. Salma Hayek escribió una carta a México en la que describe sus sentimientos por lo acontecido, así como la labor que ha llevado a cabo en este tiempo para ayudar a la gente que lo perdió todo. Quizá porque en México aprendí a amar, sentí por primera vez el mar, el sol, donde mis ojos descubrieron mi primer atardecer. Quizá porque México entre tantas cosas me enseñó a soñar. "Como diría el poeta Joan Manuel Serrat: 'quizá porque mi niñez sigue jugando en sus playas'. No importa cuántas historias y culturas pasen por mis venas, ni en cuántos países viva o qué tan lejos me vaya, a México siempre lo llevo en el corazón", expresa Salma Hayek al inicio de su carta. "El 19 de septiembre de 1985, en la Ciudad de México, me tocó vivir las consecuencias del temblor que trágicamente nos quitó tanto...el 19 de septiembre de 2017 recibí la noticia de que nuestra tierra volvió a temblar, devastando nuevamente a mi adorado México", dice Salma Hayek en otra parte de su carta. Aún con el corazón roto por las víctimas, me llené de orgullo al ver que, una vez más, mis compatriotas se unieron y salieron a salvar vidas y dar refugio a quienes lo perdieron todo. Este espíritu de lucha, que nos caracteriza, inspiró al mundo entero, especialmente a los mexicanos que vivimos en el extranjero. Salma Hayek ha pasado del discurso a los hechos, con una iniciativa para reconstruir parte de los poblados que quedaron en ruinas por el terremoto de 7.1 grados Richter que sacudió al país el pasado 19 de septiembre de 2017, justo cuando se conmemoraban 32 años del devastador terremoto de 1985. "Como sucede en todo desastre natural, en cualquier parte del mundo, la participación es más activa y vigorosa en las primeras fases de la emergencia. Pero desafortunadamente cuando el polvo se asienta, el apoyo se empieza a disolver. Por esta razón, después de solidarizarme con la asistencia inmediata, en octubre del año pasado, me propuse encontrar una alternativa para ayudar en el proceso de reconstrucción a largo plazo", comentó.
Salma Hayek concluye su amplia carta a México con esta bella reflexión: En medio de la incertidumbre, volver a empezar nos da el valor de volver a soñar. Hoy tengo el sueño de que ningún damnificado quede desamparado y de que la gran bondad de los mexicanos sea la característica que nos defina. Quizá porque cuando uno se aleja de lo que ama tiende a valorarlo más, incluso a idealizarlo, nunca perderé la esperanza de un México mejor. -- EL DEBATE