Vínculo copiado
Quedaron en libertad después de 9 meses de permanecer en prisión preventiva
20:32 lunes 30 abril, 2018
MundoLima, Perú.- El ex Presidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, salieron este lunes de la cárcel, después de 9 meses de permanecer en prisión preventiva. Esto, en cumplimiento de un fallo que dio el jueves el Tribunal Constitucional, el cual revocó la decisión de un juzgado en el marco de la investigación contra la pareja por lavado de activos, que incluiría sobornos de la empresa Odebrecht. Humala abandonó la prisión de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en el distrito de Ate, mientras que Heredia salió de la cárcel de mujeres en el distrito de Chorrillos, rodeados en ambos casos de decenas de simpatizantes y grandes medidas de seguridad. El ex Mandatario (2011-2016) y su esposa son investigados por el presunto delito de lavado de activos a raíz de los supuestos aportes irregulares en las campañas electorales del 2006 y 2011. En julio pasado fueron arrestados y se les impuso 18 meses de prisión preventiva. El fiscal superior coordinador de lavado de activos, Rafael Vela, declaró al diario El Comercio que el fallo del Tribunal no alteraba sus planes sobre cómo proceder contra ambos. Humala y Heredia entraron en prisión a la espera de que se abra un juicio en su contra el pasado mes de julio, después de que la Fiscalía argumentó riesgo de fuga y obstaculización de la justicia. El abogado del ex Gobernante, Alberto Otárola, anunció ayer, en declaraciones a la agencia EFE que presentaría una denuncia por prisión indebida de Humala y Heredia, por no haberse ejecutado la excarcelación de forma inmediata, aunque la orden se dio el pasado jueves. De acuerdo a las declaraciones de los representantes de la constructora brasileña Odebrecht a los fiscales peruanos, Heredia recibió tres millones de dólares de la compañía para la campaña de su esposo en el 2011, cuando resultó elegido a la presidencia de Perú. La justicia peruana investiga la ruta de unos 29 millones de dólares que Odebrecht admitió además haber entregado a funcionarios peruanos para adjudicarse obras de infraestructura entre 2005 y 2014, periodos que comprenden los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. -- REFORMA