Vínculo copiado
Los elementos de Guardias Presidenciales se despidieron entre aplausos en el que fue, según el plan de AMLO, su último desfile militar
08:28 lunes 17 septiembre, 2018
MéxicoEl batallón de Guardias Presidenciales arrancó los aplausos de los ciudadanos en lo que fue su último desfile militar. Para el próximo sexenio, según ha dicho el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, está considerada su desintegración y adhesión a batallones de la Policía Militar, que actualmente están desplegados en tareas anticrimen. La tropa de esta unidad fue colocada en el tradicional desfile detrás de los vehículos blindados, que son empleados para la seguridad exterior. El grupo se abrió paso con una banda de guerra que se acopló a su caminar. De boinas rojas y verdes los efectivos lanzaron con gallardía el canto de su unidad. "Guardias Presidenciales, siempre lo mejor, para el mando supremo nos debemos con honor. El cansancio nos doblega, que el orgullo nos levante, marcharé siempre adelante", cantaban a paso marcial. Los Guardias Presidenciales actualmente tienen sus cuarteles junto a la Residencia Oficial de Los Pinos y en la Avenida Tlalpan; sin embargo, sus tareas y cargos están destinados a desaparecer durante la próxima Administración. De acuerdo con lo asegurado por el Gobierno Federal, estarán hasta el último día del sexenio a las órdenes del Estado Mayor Presidencial, que es el Órgano Técnico Militar que se encuentra adscrito a la Presidencia, del que también se prevé su disolución en el Gobierno de López Obrador. Aunque los Guardias se abocan al cumplimiento de misiones de seguridad, logística y transporte aéreo para la seguridad del Jefe del Ejecutivo, como parte de su formación militar también están preparados para cualquier tipo de tarea. El EMP actualmente cuenta con 2 mil 21 efectivos, de los cuales mil 586 son militares de las tres Fuerzas Armadas, 52 son policías y 383 civiles. Entre los militares, el 82 por ciento corresponde al Ejército, el 9 por ciento a la Armada y el otro 9 por ciento a la Fuerza Aérea. De acuerdo con su jerarquía militar, 12 son generales o almirantes, 187 jefes o capitanes, 550 oficiales, y 836 son de tropa, clases y marinería. En cuanto al género, según datos oficiales, el 16 por ciento son mujeres y el 84 por ciento hombres. Además, tienen el apoyo directo de las Unidades de Guardias Presidenciales del Ejército y de la Armada de México, que suman un total de 6 mil 26 efectivos, es decir, una brigada. Destacan presencia de mujeres militares Durante el desfile militar participaron 18 mil 488 elementos y 5 mil de ellos fueron colocados en el mosaico monumental. De los 13 mil 488 que conformaron la columna militar, un total de 8 mil 889 fueron integrantes de las Fuerzas Armadas. Y de esta última cifra el 20 por ciento fueron mujeres militares pertenecientes a unidades operativas y administrativas. Desde el sexenio de Felipe Calderón los planteles militares, exclusivos para hombres, abrieron sus puertas al género femenino. Para esta Administración esas mujeres se graduaron en distintas carreras militares y de logística militar, medicina y tareas operativas contra el narcotráfico. Ayer, mil 861 mujeres militares, con grados de soldado a coronel, desfilaron con fusiles y boinas. Además, participó un numeroso grupo de enfermeras y cadetes. Y sus contingentes fueron de los más aplaudidos. Otro bloque que arrasó con los aplausos fue el integrado por militares de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre, organismo formado para que la Secretaría de la Defensa Nacional proporcione ayuda inmediata con personal y equipo especializado a mandos que tengan áreas afectadas por un fenómeno natural o cuya capacidad se vea rebasada. En un vehículo temático, los soldados simularon el rescate de una persona bajo una estructura colapsada. La acción provocó vivas y hasta lágrimas. -- Reforma