Vínculo copiado
Exclusiva
Especialistas exigen proteger la Sierra de San Miguelito, para revertir este fenómeno
01:52 jueves 25 octubre, 2018
San LuisLa contaminación ambiental en San Luis Potosí ya está generando que en San Luis Potosí se presente la denominada “lluvia ácida”, que es un fenómeno producido por la combinación de la humedad del aire con contaminantes producidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos; provocando lluvia que contiene ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico, lo cual puede afectar la piel de las personas. La lluvia ácida es aquella que presenta un pH inferior a 5, sin embargo, puede alcanzar niveles de pH 3, que es el que tienen líquidos como el vinagre. El coordinador del área de climatología del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif), Carlos Contreras Servín, señaló que no hay información sobre la calidad del aire en San Luis Potosí y por tanto no se puede determinar qué tan grave es el problema de la lluvia ácida, sin embargo, empíricamente se puede determinar que este fenómeno sí está presente. ¿CÓMO AFECTA LA SALUD DE LA GENTE? Los efectos que la lluvia ácida tienen en las personas, de acuerdo al experto, es que pueden provocar dermatitis, irritación del cuero cabelludo y aumento de la caspa; mientras que en los edificios y monumentos provoca un desgaste, principalmente en superficies rocosas y dijo que para combatir este problema primero se debe tener un sistema de monitoreo de la calidad del aire que arroje reportes públicos sobre los contaminantes presentes en la atmósfera y posteriormente se debe trabajar en acciones de reforestación y protección de áreas verdes. VIENTOS TRAEN CONTAMINACIÓN A SLP El ambientalista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alfredo Ávila Galarza, explicó que los vientos provocan que los contaminantes que se generan en ciudades como Querétaro, Hidalgo y la Ciudad de México, lleguen a territorio potosino y provoquen la lluvia ácida, la cual afecta a cuerpos de agua, ubicados principalmente en la Huasteca potosina, así como a flora y fauna del lugar y presas ubicadas en otros puntos del estado, como la capital potosina. Contreras Servín añadió que es necesario que, dentro del Plan de Población, que actualmente está elaborando el Ayuntamiento de San Luis Potosí, se proteja a la Sierra de San Miguelito, para que no se construyan fraccionamientos, con el fin de que esas áreas verdes ayuden a limpiar el aire de la ciudad y evitar fenómenos como la lluvia ácida, sin embargo, también ayudaría a recuperar los mantos acuíferos, dado que la Sierra de San Miguelito es una zona de recarga natural de los mantos freáticos. La precipitación de lluvia ácida sobre lagos y ríos de la entidad también trae como efecto un aumento en la mortalidad de peces y afectaciones directas a la vegetación, produciendo daños en zonas forestales.