Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En 2018 fueron 15 mujeres las que ganaron presidencias municipales, cifra mayor a las tres que ganaron en 2016
17:13 jueves 3 octubre, 2019
San LuisSi bien en el ejercicio electoral del 2018 se tuvo una paridad horizontal del 50% de candidatos hombres y 50% de candidatos mujeres por partido, aún falta seguir analizando y detectando porque aún se emite un menor voto hacia las candidatas mujeres en San Luis Potosí, señaló la consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca. Comentó que, en el caso de los ayuntamientos, si bien se tuvo incremento en el número de presidentas municipales en los 58 municipios, pasando de 3 mujeres en el 2015 a 16 en las elecciones del 2018, aun así, San Luis Potosí es uno de los estados que tiene menos mujeres como presidentas municipales. “Actualmente lo que se tiene que seguir estudiando y viendo, porque se vota menos a la mujer, ya se mejoró, 3 de 58 mujeres en 2015, en el 2018 ya tenemos 16 presidentas municipales de 58, pero sigue siendo mucha la diferencia, es uno de los estados que tiene menos mujeres como presidentas municipales”. Atribuyó esta baja votación hacia las candidatas mujeres a problemas de idiosincrasia, así como a que todavía existen lugares con costumbres diferentes. “Es un proceso que tiene que ser un proceso educativo desde un principio, no basta nada más lo legal, hay que empezar con un proceso educativo”. Declaró en la última encuesta infantil y juvenil se ha observado que está cambiando la ideología de los niños y adolescentes, por lo que se espera llegar al equilibrio en al menos 10 años.