Vínculo copiado
Exclusiva
Señalan académicos que si bien se tiene información de las redes de monitoreo estas presentan datos difíciles de interpretar
01:03 viernes 18 enero, 2019
San LuisLas 4 estaciones de monitoreo que se tiene en la capital son obsoletas y además se encuentran mal ubicadas comentó Ramón Ortiz Aguirre, ambientalista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“Se habla mucho de las ladrilleras, y no hay una estación de verificación de calidad del aire cerca de la zona de ubicación de las ladrilleras, que sabemos es al norte de la ciudad, de la fracción de las Terceras, hacia el norte”.
Mencionó que incluso se tiene ladrilleras que están en el ejido de Pardo en Villa de Reyes, y que la dirección de vientos dominantes emiten sus contaminantes hacia los parques industriales y luego hacia la ciudad.
Las autoridades, dijo, en primera instancia podrían tener un acercamiento o genera con la Minera México para poder utilizar sus estaciones de monitoreo de la calidad del aire, los cuales utilizaban en su momento en la operación de su planta de cobre y arsénico.
Además se ha hablado de una verificación vehicular, o aplicar un hoy no circula, sin embargo, no se cuenta con una cuantitativa real o referente técnico de la calidad del aire que registra la capital para que se poda aplicar.
Alfredo Ávila Galarza, investigador y experto en temas ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) indicó que la red monitoreo actualmente no mide todos los parámetros ni lleva un seguimiento.
“Es importante mencionar que la información, si bien se puede tener acceso a ella, a través de la página de la Segam y en particular de la Sinaica, no es sencillo, aún para los conocedores del tema el interpretar está información, entenderla…en algunas gráficas que se presentan, se indica nada más la medición de parámetros, pero no indica cual es la norma”.
Los expertos advirtieron que la información es fundamental para que se generen políticas de salud, principalmente que sea más constante y accesible para la población.