Vínculo copiado
Se efectuará del 20 al 24 de noviembre, con la asistencia de 3 mil participantes de 20 ciudades de América y Europa
12:18 jueves 26 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (26 octubre 2017).- San Luis Potosí será sede del Congreso Nacional de Investigación Educativa, a efectuarse del 20 al 24 de noviembre en la capital potosina, al que asistirán más de 3 mil participantes de 20 ciudades de América Latina y Europa, investigadores que tocarán temas torales en materia educativa. Para este Congreso se tendrán tres sedes, el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, la Universidad Politécnica y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Becene), entre los organizadores están la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Para la selección de la sede, el consejo realiza un largo proceso que inicia con la convocatoria, en la que participan varios estados, se hace una votación, San Luis Potosí destacó por la sinergia y su labor interinstitucional, logrando el apoyo de las diferentes instituciones educativas locales. El Consejo Mexicano de Investigación Educativa tiene aproximadamente 520 socios y esta es la edición 14 del congreso nacional y en el convergen diferentes investigadores en conferencias, talleres y mesas de trabajo. “Tenemos la distinción de que San Luis Potosí haya sido elegido entre otras entidades del país para realizar este destacado Congreso que reúne una importante cantidad de investigadores nacionales e internacionales”, así lo informó el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, quien acompañado de la presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Rosa María Torres Hernández, realizó la presentación del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa que se llevará a cabo del 20 al 24 de noviembre. Por su parte, la Presidenta del COMIE, Rosa María Torres Hernández, destacó que en el caso concreto de San Luis Potosí plantearon la importancia de que este congreso se realizara en nuestro estado dada la buena relación interinstitucional que se tiene en todos los niveles educativos y dijo que: “esta es una gran fiesta educativa y lo que hace es potencializar lo que se hace de investigación en los Estados, es un hito en el campo de la investigación porque logramos trabajar con las instituciones de todos los niveles y eso dará una dinámica distinta”. Ramírez Díaz informó que en dicho evento -que ofrece a la comunidad académica un espacio de diálogo y reflexión sobre los problemas educativos y sus posibles soluciones-, se espera una participación de alrededor de 3 mil personas de México y de más 20 países de América Latina y Europa con el fin de intercambiar resultados de investigación en este importante espacio de comunicación de la ciencia. Las sedes para este evento serán el Centro de Convenciones, la Universidad Politécnica y la BECENE, en las que se realizarán conferencias, diálogos magistrales, conversaciones educativas, alrededor de mil 200 ponencias, 61 Simposios, presentación de 120 libros, exposición de carteles y materiales video gráficos que dan cuenta de la producción científica que se realiza en México. El titular de SEGE destacó que dentro de las actividades del congreso, se llevará a cabo la realización del Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado en Educación, con la presentación de 120 trabajos de investigación, además de 30 talleres para profesores de educación básica, media superior y superior y la reunión de 30 Redes académicas de colaboración.