Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad potosina solo publica el 68% de la información presupuestal que debería dar a conocer a la ciudadanía
02:05 miércoles 30 octubre, 2019
San LuisSan Luis Potosí es la quinta entidad en el país con menor transparencia en el ejercicio de recursos públicos, de acuerdo al Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2019, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), que otorga a la entidad potosina un puntaje del 68.1 por ciento, el cual la coloca en el lugar número 28 a nivel nacional en este ranking. En el IIPE 2018, San Luis Potosí no fue calificado y en el de 2017 obtuvo una calificación de 66.38 por ciento, es decir que este año logró un crecimiento en la publicación de información para que los ciudadanos sepan cuánto, cómo y en qué se gasta el dinero público; pese a ello, en estos dos años San Luis Potosí cayó del lugar 27 al 28 de este listado. Las entidades que están por debajo de San Luis Potosí son: Guerrero (64%), Chiapas (54%), Ciudad de México (52%) y Michoacán (46%) y solo los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato tienen un cumplimiento del 100 por ciento. El promedio de cumplimiento a nivel nacional es del 85 por ciento. REPROBADO EN 4 INDICADORES La evaluación contempla un total de 10 indicadores, de los cuales San Luis Potosí salió reprobado en cuatro. En el que obtuvo peor calificación fue en “Tabuladores Plazas”, que tiene que ver con la información relacionada al pago de sueldos, pensiones y prestaciones, en el que San Luis Potosí obtuvo un 33.33 por ciento, ya que no reporta información como: tabulador de plazas con desglose entre empleados de confianza, base y honorarios, monto destinado a pensiones, tabulador salarial del personal docente, número de plazas del magisterio, entre otros. En información de “Deuda Pública”, San Luis Potosí solo presenta el 46.15 por ciento de la información, ya que no contiene topes para la contratación de deuda pública, no desglosa las tasas de contratación de la deuda pública, tampoco desglosa el plazo de contratación de deuda pública; entre otros datos. En el apartado de “Criterios”, que tiene que ver con los criterios que se siguen para tomar decisiones sobre el presupuesto, San Luis Potosí obtuvo una calificación del 46.67 por ciento. Entre la información que omite está: un glosario de términos presupuestales, criterios para realizar incrementos salariales, criterios para la reasignación de gasto público, criterios para aprobar fideicomisos y criterios para aprobar subsidios. El último rubro en el que San Luis Potosí salió reprobado fue “Municipios”, con una calificación del 50 por ciento, ya que no desglosa la información referente con el monto total destinado a cada municipio. El coordinador de Gobierno y Finanzas del Imco, Manuel Guadarrama Herrera, dijo que la falta de esta información dentro del Presupuesto de Egresos del Estado 2019, genera un uso discrecional de los recursos públicos por parte del Estado y pone en evidencia la mala planeación al interior de la Secretaría de Finanzas, además de que a final de año es imposible hacer una evaluación respecto de si se cumplieron las metas en el ejercicio de recursos públicos, por ejemplo, en programas sociales. BIEN CALIFICADO EN 5 INDICADORES San Luis Potosí solo cumplió en dos rubros con la publicación del 100 por ciento de la información: Ley de Ingresos y Recursos Federales; mientras que en “Poderes, Dependencias y Organismos” cumplió al 84 por ciento y tuvo un cumplimiento del 83.33 por ciento en “Acceso Inicial” y “Clasificaciones”.
El reporte también informa que San Luis Potosí tuvo un presupuesto por 47 mil 852 millones 517 mil 240 pesos este año, de los cuales el 90.7 por ciento fueron participaciones federales y el 9.3 por ciento son recursos recaudados por el Estado; además se reportó un pago de deuda por 3 mil 513 millones 800 mil pesos.