Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La planeación urbana metropolitana está “en pañales” en México, solo hay 5 ciudades que la practican
23:48 miércoles 31 octubre, 2018
San LuisEn México existen 60 institutos de planeación urbana, de los cuales únicamente 5 tienen el carácter de metropolitanos, entre ellos se encuentran los de ciudades como Tijuana y Guadalajara. En San Luis Potosí se está buscando hacer metropolitano al Instituto Municipal de Planeación (Implan), proyecto que se arrancó desde 2015 y hasta el momento no ha podido concretarse. El instituto de planeación de Tijuana, por ejemplo, integra a un total de 5 municipios, mientras que el de Guadalajara tiene a 7 municipios. En Guadalajara incluso cuentan con una Ley de Coordinación Metropolitana que marca las reglas para la planeación urbana de los diferentes municipios, lo cual en San Luis Potosí no se ha dado, debido a la falta de una ley y muchas veces a diferencias políticas entre los gobernantes de los diferentes niveles y municipios. VENTAJAS DEL IMPLAN METROPOLITANO Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), explicó que hay múltiples ventajas con la creación de un Implan metropolitano, la primera tiene que ver en que se podrán desarrollar obras que beneficien a varios municipios, pero también se podrán bajar más recursos federales. El experto señaló que en la ciudad de Guadalajara, por ejemplo, existe un consejo ciudadano, que más que ser de consulta es vinculante, es decir que las opiniones que emiten deben ser tomadas en cuenta por las autoridades, lo cual también podría ocurrir en San Luis Potosí; además señaló la urgencia de integrar una comisión de conurbación y crear leyes para la coordinación intermunicipal. Los 3 ejemplos que menciona Alva Fuentes, que muestran que en San Luis Potosí no hay una planeación metropolitana son: la ampliación del Río Santiago, que tardó 30 años en concluirse para conectar esta vialidad con el Periférico; la falta de una vía alterna a la Carretera 57, debido a que esta vialidad tiene jurisdicción federal, estatal y municipal y el transporte público en la ciudad. RECIBIERON IMPLAN “DESMANTELADO” El titular del Implan, Fernando Torre Silva, declaró que la anterior administración dejó un instituto totalmente “desmantelado”, por lo que lo están volviendo a armar, a través de la creación del decreto y del reglamento del Implan y volverán a conformar el consejo consultivo para posteriormente nombrar al titular formal del instituto. Agregó que la Ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial también mandata modificar el Programa de Desarrollo Urbano Municipal y el de Ordenamiento Urbano Ecológico. El titular del Implan dijo que a partir de enero tendrán un instituto mejor armado, por lo que ya están en proceso de entrevistar a algunos técnicos que se desea contratar y se seguirá incrementando la plantilla del Implan, toda vez que en los últimos 3 años este instituto no contó con presupuesto y tenía una plantilla muy reducida; además de que se rescatarán algunos proyectos de desarrollo urbano que se tienen archivados. En cuanto al Plan Centro de Población, que dejó inconcluso la anterior administración, dijo que lo volverán a conformar, a fin de que se convierta en un documenta que rija el crecimiento de la ciudad para los próximos 20 años, sin embargo, aclaró que lo elaborarán “sin prisas”, pero en el menor tiempo posible.