Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Considera que la descentralización es una ocurrencia electoral, generaría un desplazamiento de miles de personas y un descontrol en la administración pública
12:15 martes 24 julio, 2018
San LuisJuan Mario Solís Delgadillo, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), analizó en entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1 FM, algunas de las propuestas del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, como la de la descentralización de dependencias federales y en el caso de San Luis Potosí se propone trasladar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nuestra ciudad, lo que generaría una grave problemática que afectaría en diversos aspectos como costos, presupuestos, movilidad y sobre todo desplazamiento del personal que trabaja en dicha dependencia federal, dijo. El académico calificó como una ocurrencia electoral del político tabasqueño, el proponer descentralizar a todas las dependencias federales en el resto del país, pues argumento que aunque muchas ciudades no están preparadas para recibir el impacto económico y de infraestructura urbana para enfrentar tal decisión, los ciudadanos se verán directamente afectados porque existen trámites en las que múltiples dependencias federales los efectúan con secretarías federales, lo que a la larga provocará un costo mayor en desplazamiento de una entidad a otra por esta descentralización presidencial. “En el caso de la descentralización, es un tema sensible y una ocurrencia electoral, será complejo por el desplazamiento que representara mover todo el personal burocrático, trasladar toda la gente que labora en las diversas dependencias, no generará empleos nuevo y provocaría enfrentamientos en sindicatos de los trabajadores, porque sin duda existirá gente que no quiere ser movida sin su consentimiento”. Por otra parte, Juan Mario Solís sostuvo que aunque la medida política que propone AMLO en la eliminación de privilegios, pensiones de la alta burocracia y expresidentes es fue lo que más llamó la atención de sus simpatizantes para darle su voto, sin embargo existe una realidad que no se ha planteado el nuevo gobierno, pues expuso que así como se pretende bajar los sueldos de funcionarios de primer nivel así como los de personal de confianza, son estos últimos quienes se verán más afectados económicamente pues dada su condición laboral no están protegidos ni siquiera por algún sindicato de trabajadores, en este sentido se generaría una baja en el incentivo de su trabajo, aunado a que serían más fácilmente sobornados por diversos grupos de interés.