Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Dos de cada 100 mujeres en SLP habrían sido víctimas de delitos como violencia familiar, feminicidios y delitos sexuales
18:52 miércoles 5 febrero, 2020
San LuisLa capital potosina, en 2019, fue más riesgosa para las mujeres que ciudades históricamente consideradas como con altos índices de feminicidios, como Ciudad Juárez. De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el municipio de San Luis Potosí se colocó como el cuarto municipio a nivel nacional con mayor número de feminicidios en 2019, con un total de 13. San Luis Potosí solo fue superado en este ranking por Monterrey, Nuevo León con 19; Culiacán, Sinaloa con 17 e Iztapalapa, Ciudad de México con 14 feminicidios; sin embargo, se colocó por arriba de municipios como Tijuana, Baja California; Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco; y Xalapa, Veracruz, que registraron 12 feminicidios cada uno. El municipio de Soledad de Graciano Sánchez aparece también entre los 100 con mayor número de feminicidios, colocándose en el lugar 46 con 5 feminicidios en 2019. El municipio de Cañada Morelos en Puebla fue el que registró mayor tasa de feminicidios ya que, aunque solo se cometieron tres feminicidios, su tasa fue de 28.61 feminicidios por cada 100 mil mujeres. La presidenta de la Asociación Nueva Luna, Marcela García Vázquez, dijo que estas altas cifras de feminicidios para la capital potosina se deben a dos factores: la deficiente estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado y la industrialización de la ciudad, que ha permitido que cada vez más mujeres se trasladen diariamente a sus centros de trabajo y tengan un empoderamiento económico que, a veces, los hombres no saben comprender y terminan ejerciendo violencia en contra de las mujeres. El año pasado, en el estado de San Luis Potosí murieron asesinadas 50 mujeres, sin embargo, solo 28 de esos casos fueron tipificados como feminicidios y el resto fueron homicidios dolosos. En San Luis Potosí se registraron 1.92 feminicidios por cada 100 mil mujeres, lo que ubicó al estado en el octavo lugar nacional en este delito, el primer lugar lo tuvo Morelos con 3.74 feminicidios por cada 100 mil mujeres. VIOLENTADAS 26 MIL POTOSINAS EN 2019
Durante el 2019, en la entidad, 26 mil 556 mujeres denunciaron ante autoridades haber sido víctimas de violencia, por concepto de diferentes delitos, lo que representa el 1.8 por ciento de la población femenina en el estado; es decir que dos de cada 100 mujeres habrían denunciado ser víctimas de violencia. El delito que mayor número de llamadas registró al 911 fue el de violencia familiar, con un total de 16 mil 778 llamadas, es decir el 63.2 por ciento del total de delitos contra mujeres; le sigue el de violencia de pareja, con 3 mil 850 llamadas y en tercer lugar el de violencia contra la mujer con 3 mil 357 llamadas. Marcela García dijo que la cifra de mujeres que reportan haber sido víctimas de violencia es muy baja en comparación con lo que ocurre en la realidad, ya que encuestas del INEGI reportan que siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia y cuatro de cada 10 ha padecido violencia física y esto se debe a que hay mujeres que aún no son capaces de identificar la violencia de género y por tanto no la denuncian. San Luis Potosí se ubica también en el sexto lugar nacional en la tasa de lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres, que ascienden a 143.9; cifra solo superada por el Estado de México, que tiene una tasa de 16 mil 345 lesiones por cada 100 mil mujeres; Querétaro (287), Guanajuato (210.8), Baja California (187.8), Baja California Sur (187.2) y la Ciudad de México (185.3). Otros delitos cometidos el año pasado contra mujeres fueron: abuso sexual, que registró 165 llamadas al 911; acoso u hostigamiento sexual con 125 llamadas; violación con 99 llamadas; así como 18 denuncias por corrupción de menores, 12 por secuestro, cinco por trata de personas y uno por tráfico de menores.