Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay instituciones educativas que carecen incluso de sanitarios y energía eléctrica: Experta
12:23 lunes 1 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí México (01 enero 2018). - Según los resultados del estudio de Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2016 realizado por la asociación Mexicanos Primero, San Luis Potosí ocupa el lugar 25 a nivel nacional con una calificación reprobatoria de 5.1, superando únicamente a Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Chiapas. La organización tomo en cuenta puntos de la reforma educativa para esta evaluación como son: aprendizaje de los estudiantes, permanencia de los alumnos, relaciones y procesos, condiciones de materiales, sistema de apoyo y personal del sistema educativo. Aunque se tiene un nivel medio en indicadores de resultados al estar entre el lugar 14 y 15 a nivel nacional, con el 50.5% en aprendizaje de los alumnos y un 76% en su permanencia, la mayor debilidad está en los indicadores de condiciones educativas, donde desciende hasta el puesto 25, en el punto de relaciones y procesos, el estado cuenta con un 50.6% en liderazgo escolar y un 9% en reforzamiento del aprendizaje. En el punto de la reforma educativa enfocado en el personal de sistema educativo se señala que en San Luis Potosí solo se cumple con el 47.3% en atención del 1er grado de prescolar, con un 55.9% en “Idoneidad de futuros maestros”, un 66.5% en “Participación de la comunidad escolar”, mientras que solo sobresale en un 95.8% en “Asistencia a evaluación”. En cuestión de las condiciones materiales de los sistemas educativos, indica que en San Luis Potosí el 80.3% de las escuelas cuentan con sanitarios, el 63.1% cuenta con espacios recreativos y solo el 17.6% cuenta con escuelas con rampas. Al respecto, Alma Irene Nava Bello, experta en temas educativos, comentó que esta problemática se debe a que no se ha hecho un mapeo real de cuál es la situación de todas las escuelas que conforman los 58 municipios del estado, pues por lo general solo se le brinda apoyo para infraestructura a las escuelas de las principales cabeceras municipales. Declaró que desgraciadamente en el estado hay escuelas tanto en la Huasteca como en el Altiplano trabajan con los mínimos recursos de infraestructura, al punto incluso de comprobar que carecen de sanitarios, luz o equipamiento básico, lo que merma el rendimiento y productividad escolar, pues repercute directamente en el desenvolvimiento de los alumnos tanto física como psicológicamente.