Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Delitos del fuero federal repuntaron 28% durante el sexenio que termina, debido a fallida estrategia de seguridad
21:39 miércoles 28 noviembre, 2018
San LuisLa incidencia delictiva del fuero federal en San Luis Potosí (promedios anuales), durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue un 28 por ciento superior a la del último año del gobierno de Felipe Calderón (2012), de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que reportan que de enero de 2013 a octubre de 2018, en San Luis Potosí se cometieron 8 mil 603 delitos del fuero federal, es decir un promedio de 4 delitos diarios. El reporte del SNSP solo arroja cifras del 2012, que fue el último año de Calderón, a octubre de 2018. En 2012, en San Luis Potosí se cometieron 1 mil 149 delitos del fuero federal, que fue una cifra más baja que todos los años en que gobernó Enrique Peña Nieto, ya que la menor incidencia durante este sexenio se registró en 2016, cuando se cometieron 1 mil 194 delitos, mientras que el año más inseguro fue el 2014 con 1 mil 717 delitos. LOS ERRORES DE PEÑA NIETO El experto en seguridad Francisco Salazar Soni dijo que la administración de Peña Nieto cometió tres errores muy puntuales en materia de seguridad: Haber desaparecido la Secretaría de Seguridad y haber delegado esta responsabilidad a la Secretaría de Gobernación, no haber concretado la transformación de la Policía Federal en la Gendarmería Nacional y no haber consolidado el Mando Único policíaco. Salazar Soni dijo que fue un grave error haber llevado el tema de la seguridad al ámbito político, al momento en que se delegó esta responsabilidad al Secretario de Gobernación, lo que ocasionó que muchas entidades se quedaran desprotegidas y que se despilfarraran recursos en materia de seguridad y sentenció que “ambos gobiernos, tanteo el de Peña Nieto como el de Calderón se equivocaron en la estrategia de seguridad”. DISMINUYERON DELITOS DEL FUERO COMÚN En materia de delitos del fuero común, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se cometieron 156 mil 053 delitos, cifra 35 por ciento inferior a los 243 mil 549 cometidos en el sexenio de Felipe Calderón, sin embargo, Salazar Soni considera que este no es un parámetro adecuado para medir las acciones de seguridad del Gobierno Federal, dado que el combate de delitos del fuero común es competencia del Estado y de los Municipios, por lo que esta reducción es más bien un logro de los gobiernos de Juan Manuel Carreras López y de Fernando Toranzo Fernández. Aún así, las cifras hablan de que en el 2014 se alcanzó la cifra más baja de delitos del fuero común en San Luis Potosí, durante los últimos 12 años, con un total de 17 mil 499, sin embargo, a partir de ahí se vio un repunte delictivo y para el 2017 se cerró con el doble de delitos, con un total de 35 mil 179. En promedio, durante el último sexenio, se cometieron 72.2 delitos del fuero común diariamente en la entidad potosina. ESTRATEGIA DE AMLO, MÁS “INNOVADORA” Con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a Salazar Soni, se avizora una estrategia de seguridad más “innovadora” que la de los dos sexenios anteriores, ya que se busca crear una Guardia Nacional, que traerá nueva oferta laboral en materia de seguridad; también se propone legalizar la marihuana y una serie de medidas en materia de prevención del delito; aunque reconoció estar en desacuerdo con la desaparición de la Policía Federal, que más bien debería ser transformada en una Gendarmería Nacional. Los primeros 100 días del gobierno de López Obrador, según explica el experto en seguridad, también registrarán un repunte delictivo, debido al cambio de mandos militares y policíacos a nivel nacional, lo que podría repercutir en que algunos “pactos” con el crimen organizado se rompan y esto genere un alza en la comisión de delitos.